Liuba María Hevia, Alma creadora por la cultura cubana
especiales

Figura insoslayable de la música cubana, asociada a tantos géneros como su propia impronta creativa, Liuba María Hevia vuelve a las andanzas en Madrid con un concierto antológico.
El anuncio llegó hoy a Prensa Latina por intermedio de Mayda Bustamante, prestigiosa ensayista, crítico de danza y fundadora de Ediciones Cumbres, al destacar la décima edición de Alma Creadora, un evento soñado y creado por la cantautora Liuba María.
Tendrá lugar este viernes en el Centro Cultural La Elipe, muy cerca del corazón de Madrid, y con el adorno de suceder en la semana que Cuba celebra el Día de la Cultura Nacional (20 de octubre).
A su voz aterciopelada, intensa y alegre, la muy relevante compositora hispanocubana contará en el concierto con artistas invitadas, la cantautora Julie Ferraudt, presidenta de la Asociación de músicos peruanos, la española Natalia Vega y la chelista cubana, Alicia Fernández.
La velada programada de este 24 de octubre, estará además dedicada a dos maestras del pentagrama, la inconmensurable Chabuca Grande y a la compositora, intérprete y productora musical, Rosa León.
La cita musical anticipa que estará consagrada a la mujer creadora y al buen arte que entregan, una manera de potenciar el trabajo de las féminas en la canción de autor.
En ediciones anteriores de Alma Creadora, se dedicaron indistintamente a Violeta Parra, Marta Valdés, Teresita Fernández, María Elena Walsh, Lucía Huergo, Miriam Ramos, Eladia Blázquez o Sara González, entre otras.
Liuba María Hevia es considerada como una voz imprescindible dentro del panorama musical cubano e hispanoamericano. Con más de una veintena de discos, ha grabado o colaborado con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Ana Belén, Pedro Guerra, Marta Gómez, Manuel García, Omara Portuondo, Chucho Valdés. Y Los Van Van, por mencionar algunos. Probablemente su mayor sello de identidad es la virtud de transitar con soltura y niveles de excelencias en géneros tan variados como la canción, la canción trovadoresca, la habanera, la guajira, el son, el bolero, la balada o la ternura de sus canciones infantiles.
Acreedora dieciséis veces del Premio Cubadisco, Premio Extraordinario a la maestría artística por toda su trayectoria, Orden por la Cultura Nacional, Medalla Alejo Carpentier y Embajadora de UNICEF por su labor en favor de la infancia.
El encuentro de Madrid de Alma Creadora tendrá segunda parte, el 8 de diciembre se realizará en La Habana con sede en Casa Vitier-García Marruz.
Añadir nuevo comentario