La resistencia a los antibióticos mata a 35 mil europeos por año
especiales

Cada año, en Europa, más de 35 mil muertes se deben a infecciones causadas por microorganismos resistentes a los antimicrobianos, 12.000 de ellas en Italia.
En Italia, el uso de antibióticos supera el promedio europeo en un 10%, especialmente en las regiones del sur, a pesar de una reducción del 5,1% prevista para 2024.
El impacto económico en la sanidad pública italiana se estima en 2.400 millones de euros anuales, con 2,7 millones de camas hospitalarias ocupadas debido a estas infecciones.
Esta es la imagen que presenta la Agencia Italiana del Medicamento (AIFA), que este miércoles se viste de azul con motivo del Día Europeo de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos.
Según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), citados por la AIFA, 4,3 millones de personas en la UE contraen al menos una infección asociada a la atención sanitaria durante su hospitalización cada año, lo que representa uno de cada 14 pacientes hospitalizados diariamente.
Muchas de estas infecciones son cada vez más difíciles de tratar porque, según el comunicado, «uno de cada tres microorganismos es resistente a antibióticos importantes, lo que limita las opciones de tratamiento», y el 3 % de los residentes en centros de cuidados a largo plazo contraen al menos una infección asociada a la atención sanitaria.
Una esperanza, señala la AIFA, reside en los nueve antibióticos activos contra las infecciones multirresistentes que se incluyeron en el Fondo para Medicamentos Innovadores en 2025.
Los datos del ECDC indican "una dura batalla para prácticamente todos los países europeos, e Italia, a pesar de leves indicios de mejora en algunos objetivos específicos, sigue estando entre los más críticos", señala el presidente de la AIFA, Robert Nisticó, en el comunicado.
"Se trata de una "pandemia silenciosa", continúa, contra la cual "es necesario adoptar un enfoque global de Una Sola Salud, trabajando juntos para garantizar el uso adecuado de estos medicamentos en humanos, animales y ganado, y para fomentar la investigación, especialmente la independiente".
Añade que la AIFA "está comprometida con la promoción y el apoyo a la innovación y la sensibilización de profesionales y público en general mediante herramientas digitales, como la aplicación AIFA Firstline, y campañas de comunicación como la que pronto lanzaremos junto con el Ministerio de Salud, así como a través de una colaboración cada vez más fructífera con clínicos, autoridades regionales y la comunidad local".












Añadir nuevo comentario