Justicia climática y oportunidades, el pedido de África en COP30
especiales

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu
La Unión Africana (UA) llamó a líderes mundiales a garantizar la justicia climática y el acceso equitativo a la financiación, tecnología y oportunidades para África en la cumbre climática que sesiona en Brasil, reseñó hoy Fana Media Corporation.
Así lo expresó el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, al intervenir en la Cumbre de Líderes de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) con sede en la ciudad amazónica de Bélem, en el marco del papel proactivo que el continente desempeña en la acción climática global.
Youssouf enfatizó que África participa en la conferencia con convicción, posicionándose como agente de transformación en la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.
Destacó las crecientes contribuciones del continente a la innovación climática, al citar los avances desde parques solares hasta innovadores verdes liderados por jóvenes, además de reafirmar que lideran el camino hacia una transformación energética justa e inclusiva.
Sin embargo, expresó su preocupación por el hecho de que África —a pesar de albergar el 40 por ciento del potencial mundial de energía renovable— siga recibiendo menos del 12 por ciento de la financiación climática global.
«No pedimos caridad, sino justicia climática», aseguró al recalcar que quienes son menos responsables de esta crisis no deben soportar su mayor carga.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, al exigir compromisos tangibles en la cumbre, instó a los líderes mundiales a pasar con decisión de las «promesas al progreso» y de la «vulnerabilidad a la vitalidad».
Por último, declaró que se acabó el tiempo de las medias tintas y que una acción audaz y unida debe definir el legado de la COP30.
El foro que termina este viernes, con la presencia de 57 jefes de Estado y de Gobierno, y 143 delegaciones de todo el mundo, se consolidó como un ensayo de la cita más esperada del calendario ambiental.
Los debates girarán en torno a la transición energética y al balance de una década del Acuerdo de París, con la mirada puesta en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y el financiamiento climático, aún insuficiente para responder a la magnitud del desafío.












Añadir nuevo comentario