Johana Tablada: política de EE.UU. vs Cuba es bloqueo y guerra económica

especiales

Johana Tablada: política de EE.UU. vs Cuba es bloqueo y guerra económica
Fecha de publicación: 
19 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

El podcast audiovisual "La Salita de Alma" tuvo como primera invitada a la diplomática cubana Johana Tablada. Foto: ALMA Plus Tv

Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos en la Cancillería cubana, caracterizó en el primer episodio del podcast "La salita de Alma" los mecanismos de la "guerra económica" que Washington mantiene contra la isla desde hace más de seis décadas.

Durante el diálogo con la anfitriona Laura Prada, la diplomática calificó la política estadounidense como el "sistema de medidas coercitivas unilaterales más grande y prolongado contra cualquier país".

 

La arquitectura de una guerra no convencional

 

Tablada explicó cómo Estados Unidos desarrolló una sofisticada maquinaria para sostener su política contra Cuba:

    El gobierno de los Estados Unidos, con mucha seriedad y con muchos recursos, tiene laboratorios de comunicación estratégica, departamentos con muchísimo personal dedicado específicamente a fabricar los pretextos, las excusas, el relato, las narrativas que valen en favor de su política a nivel global.

La embajadora cubana detalló que el objetivo final de esta política es "derrocar un gobierno y un sistema político, económico y social que se atraviesa como un palo en una rueda en los modelos que quieren reproducir en el mundo a través del sometimiento, del control de los recursos naturales de los países".

Mecanismos de asfixia económica

Tablada desmontó minuciosamente el argumento de que el es solo un "embargo", para ello describió su carácter extraterritorial: "Dirigidos no sólo a impedir nuestra relación bilateral Cuba-Estados Unidos, sino a castigar a terceros por aproximarse a nosotros, lo mismo para comerciar, que para invertir".

Entre los ejemplos más concretos de esta guerra económica, la funcionaria citó:

- Persecución de buques petroleros: "La persecución de los barcos, empresas y armadores que traen combustible a Cuba" tiene un impacto directo en los apagones eléctricos que sufre la isla.

- Asfixia financiera: "Se gastan tantos millones cada año en aplicarlo, en perseguir a los bancos que comercian con Cuba", como es el caso del banco francés BNP Paribas.

- Guerra contra el turismo: "El gobierno de Estados Unidos está robando visitantes" al notificar a ciudadanos de 41 países que ya no califican para el ESTA (visa) si visitan Cuba.

- Bloqueo tecnológico: Persecución de empresas que venden piezas de repuesto para termoeléctricas, incluyendo motores de General Electric autorizados durante el periodo Obama.

La hipocresía del discurso anticubano

La experta en las relaciones bilaterales Cuba-EEUU destacó la contradicción entre el discurso oficial estadounidense y la realidad: "No es cierto que el plan del gobierno de Estados Unidos en este momento sea levantar el bloqueo".

Señaló que, incluso en periodos recientes de recortes presupuestarios en ayuda social y de salud global, sobre todo tras la entrada del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, "no han tocado con el pétalo de una rosa los programas de cambio de régimen, los programas de injerencia en los asuntos internos de Cuba".

La diplomática también desmontó el ecosistema mediático anticubano: "El gobierno de Estados Unidos llama medios independientes a algunas de las emisoras de televisión o de radio y todo el clúster tóxico de medios anticubanos, cuando son exactamente lo contrario.

    Son medios que dependen de la información que les ofrece el gobierno de Estados Unidos, de las líneas editoriales muy rígidas que da el Departamento de Estado.

Criminalización de la solidaridad

Uno de los aspectos más graves que denunció la diplomática es la persecución a la cooperación médica cubana: "La política de Estados Unidos contra Cuba es perseguir los programas de colaboración médica, de los cuales se salva vidas en más de 54 países, con más de 24.000 colaboradores".

Esta persecución, según explicó, tiene un objetivo claro: "Ellos saben que hay una parte de esos recursos que se invierten en el sistema de salud pública de Cuba, que es gratuito, aunque cuesta, pero lo persiguen porque saben que con eso van a deprimir nuestros servicios de salud".

El verdadero costo humano

Tablada enumeró las consecuencias concretas para la población cubana, la principal afectada con esta guerra económica:

- Deportes: Más de 80 visas denegadas a deportistas cubanos en 2025, afectaron su preparación para ciclos panamericanos y olímpicos.

- Salud: Denegación de visas humanitarias para pacientes que necesitan tratamiento especializado.

- Familia: Obstaculización de las ayudas financieras que los cubanos en el exterior envían a sus familias.

-Educación: Bloqueo de premios y reconocimientos académicos internacionales.

Resiliencia frente a la adversidad

Frente a este escenario, Tablada destacó la resistencia del pueblo cubano: "Los cubanos, a su vez, en situaciones muy adversas, siempre vamos a poner la mejor cara, y para nosotros no existe 'el no se puede', 'el no vamos a salir de esto'".

La funcionaria concluyó con un mensaje claro: "Estados Unidos no manda en Cuba, y eso cada día, con mucha calma, ellos lo van comprobando en su propia interacción errática con nuestra sociedad".

La entrevista completa con Johana Tablada está disponible en el podcast "La salita de Alma" y en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.