Israel asesinó a 271 personas desde inicio del alto el fuego en Gaza
especiales

Imagen tomada de https://www.telesurtv.net
Al menos dos personas, incluido un niño, fueron asesinadas este lunes 10 de noviembre al este de Khan Yunis, en el sur de Gaza, tras un ataque con drones perpetrado por las fuerzas de Israel, según reportaron corresponsales en el territorio palestino asediado.
El movimiento de resistencia palestino Hamás condenó las «violaciones diarias y continuas» del ejército de ocupación desde que entró en vigor la tregua el mes pasado. En un comunicado, Hamás denunció que los ataques israelíes han causado la muerte de 271 personas y heridas a otras 622 desde el inicio del alto el fuego el 10 de octubre.
Fuentes médicas confirmaron que el ataque tuvo lugar en la ciudad de Bani Suheila, donde un grupo de civiles fue blanco del bombardeo.
En paralelo, corresponsales de la cadena Al Jazeera informaron que las fuerzas sionistas han estado destruyendo sistemáticamente viviendas dentro de la denominada “línea amarilla”, un límite de retirada temporal acordado en el alto el fuego que ha provocado el desplazamiento masivo de la población gazatí.
Según el último balance brindado por autoridades sanitarias palestinas, el número de personas asesinadas mediante la campaña genocida israelí iniciada en octubre de 2023 alcanza ya los 69.178, la mayoría niños y mujeres, mientras que la cifra de heridos supera los 170.690.
Mientras tanto, Hamás denuncia que más de 1.800 personas de la Franja de Gaza siguen desaparecidas y se desconoce su paradero. En este contexto, afirmaron que: «la ocupación continúa deteniendo a la enfermera Tasneem Marwan al-Hams, de Gaza, junto con decenas de mujeres y niños de Cisjordania, e impide que las familias de los detenidos deportados se reúnan con sus familiares liberados».
Por otro lado, Israel continúa restringiendo la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esta restricción agrava la crisis humanitaria en el enclave, donde millones de personas dependen de la llegada de alimentos, medicinas y combustible para sobrevivir.
La negativa de Israel a cumplir con el compromiso de permitir el ingreso diario de 600 camiones de ayuda impide la recuperación de infraestructuras básicas y obstaculiza los esfuerzos de socorro en una región ya devastada por más de dos años de bombardeos sistemáticos contra la infraestructura civil.
Asimismo, Hamás denunció que las autoridades israelíes buscan perpetuar el genocidio de la población palestina. «Los líderes políticos, militares y de seguridad de la ocupación continúan incitando públicamente, casi a diario, a reanudar la guerra e ignorando los términos del acuerdo, en flagrante desprecio por la comunidad internacional», señalaron en el comunicado.
El movimiento de resistencia ha reiterado que estas acciones socavan la credibilidad del acuerdo de alto el fuego y ponen en riesgo su sostenibilidad. Entre otros puntos, solicitan el estricto cumplimiento de lo acordado en Sharm el-Sheikh, además del «cese inmediato de los asesinatos, masacres y violaciones contra nuestro pueblo en Gaza«.












Añadir nuevo comentario