Investigaciones, cuentos y poemarios invitan a cita literaria en Cuba
especiales

Imagen tomada de https://www.ecured.cu
El tradicional espacio de cada semana en La Habana Vieja “Sábado del Libro” invita hoy a sus asiduos participantes a la lectura de varios textos, entre ellos, un poemario, un texto de narraciones y otro investigativo.
Convocado por el Instituto Cubano del Libro (ICL), los ejemplares, publicados por Ediciones Santiago, se titulan “Poesía reunida, de Eduard Encina”; “Del agua y de la muerte. Higiene pública en Santiago de Cuba”, de Olga Portuondo; “Antología personal”, de Aida Bahr, y “El rey de las muñecas”, del escritor, novelista y periodista italiano Edmundo De Amicis, flamante autor recordado, sobre todo, por su novela “Corazón: Diario de un niño”, de 1886.
“Poesía reunida”, de Eduard Encina, reúne los siete poemarios publicados, dos de ellos póstumos del autor en su corta vida de escritor.
Este libro pretende constituirse en la resurrección espiritual de un talento al que hay que negarle el silencio y la derrota del tiempo, publicó el ICL.
Sean estos fragmentos reunidos el eco de sus pasos, el soplo de aire fresco que pasó y al que nos negamos a ver derribado cual jagüey, y venga a permanecer completo y digno en el sitio de privilegio que le corresponde: en el corazón de la luz, en el latido de las palabras, en la patria de la poesía imperecedera, concluyó la institución.
El otro ejemplar es “Del agua y de la muerte. Higiene pública en Santiago de Cuba”, de Olga Portuondo, una investigación que habla sobre los orígenes y avances del saneamiento en la ciudad durante más de cuatro siglos.
Se destacan en esta lectura las construcciones de acueductos y cementerios como ejemplos de progresos en la urbanización.
“Antología personal”, de Aida Bahr, abarca una selección de exquisitas narraciones, apuntó el ICL.
Sus cuentos, más allá de una anécdota y de las estructuras narrativas, permiten entender desde el universo femenino los tejidos de la nación cubana.
En cuanto a la última obra a resaltar aquí, se trata de “El rey de las muñecas”, de Edmundo De Amicis, que se desliza entre lo cómico, lo trágico, lo aparentemente infantil y lo adulto, desde donde el autor se revela como un sutil explorador de la condición humana.
Al decir de la institución, es un cuento de ideas sugerentes sobre el deseo, la pasión y una sensualidad sin prejuicios.
La calle de madera será testigo nuevamente de las peñas literarias que se organizan en la Plaza de Armas para conocer acerca de nuestros escritores y de los foráneos.
Añadir nuevo comentario