Honran en Cuba memoria del cineasta Manuel Pérez Paredes

especiales

Honran en Cuba memoria del cineasta Manuel Pérez Paredes
Fecha de publicación: 
8 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de PL

Allegados del director Manuel Pérez Paredes, fallecido el pasado 6 de noviembre, miembros del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos(Icaic) y del Festival de Cine de La Habana, lo homenajearon hoy en La Habana.

Entre los asistentes al sentido encuentro figuraron también parte de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, la presidenta de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Marta Bonet, y el presidente del Icaic, Alexis Triana.

Hoy evocamos al gran ser humano y cineasta Manuel Pérez Paredes en el vestíbulo del Cine Charles Chaplin, junto a su hijo Rubén, los colegas y admiradores más cercanos a Manolito, expresó Triana, en sus redes sociales sobre el fallecido director de 85 años.

Los representantes de distintos roles dentro del séptimo arte cubano Rebeca Chávez (directora), Raúl Rodríguez (fotógrafo), Mirtha Ibarra (actriz), Mitchel Lobaina (realizador), Lourdes de Los Santos (cineasta) y el miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Waldo Ramírez, ofrecieron testimonios de sus vínculos con Manuel Pérez Paredes y anécdotas de su vida como cineasta y asesor.

Pérez Paredes deja una profunda huella en la historia del cine cubano, como fundador del Icaic en 1959, acreedor del Premio Nacional de Cine en 2013 y merecedor del Coral de Honor en la edición 41 de nuestro Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, publicó a su vez el Festival de Cine de la Habana en la red social Facebook.

Manuel Pérez Paredes fue un prestigioso cineasta cubano, director de uno de los Grupos de Creación del Icaic (1988-1992), que se destacó por las producciones Madagascar, Hello Hemingway, Adorables Mentiras y la Bella del Alhambra.

Suyas son también ¿Por qué nació el Ejército Rebelde?, Aventuras de Juanquinquín (1967), Río Negro (1977), Páginas del diario de Mauricio (2006) y La vida que ha quedado atrás (2021).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.