Fresco, el tercer disco de La Tabla, llega con nuevos aires

especiales

Fresco, el tercer disco de La Tabla, llega con nuevos aires
Fecha de publicación: 
19 Junio 2023
0
Imagen principal: 

La orquesta La Tabla resultó nominada a la más reciente edición de los premios Cubadisco por su tercer fonograma, el cual sale nuevamente bajo el Sello Unicornio de Producciones Abdala, casa que ya los había acompañado en Tablero, su segundo álbum.

Los detalles CubaSí los obtuvo de primera mano, pues conversamos con Yadiel Bolaño, director de la agrupación:

«Contamos nuevamente con el productor musical Juan Manuel Ceruto, un hermano ya de la orquesta y mío en lo personal, un músico excepcional, con tremendos conocimientos musicales y con una obra vastísima. Y en este caso, pude yo también participar en la producción musical. Hasta este momento, yo siempre lo que había hecho era la selección de los temas, arreglos, la dirección musical, más o menos ir marcando el sonido que nosotros queríamos establecer en nuestras producciones discográficas».  

—¿Y lo de Fresco es solo título o está en el espíritu del disco?

—Yo pienso que, aunque mantiene el sonido tradicional de la música popular bailable en la base de la agrupación, el disco trae también consigo una manera refrescante de abordar la música en estos tiempos y, además, de internacionalizar la música que nosotros hacemos en cuestiones de textualidad, de sonoridades, mezclas, géneros... Tratamos de refrescar muchísimo en las composiciones, no solo en las letras. Yo me planteé la idea de hacer un disco de canciones llevadas a la salsa, entonces, toda la música que compuse y la que fui recopilando de otros autores fue enfocada en eso.

—Estas son las particularidades de esta producción entonces...

—Creo que eso y la sonoridad más fresca, más refrescante, más salsera, son de las novedades que traemos o es nuestro interés traerle a nuestro público, y buscar la manera de conquistar a muchas más personas que se unan a los fanáticos de la orquesta en Cuba y en el mundo entero. Es un disco netamente bailable, que conserva toda esa sonoridad cubana, pero con elementos de algunos estilos de otras partes del mundo. Incluimos la guitarra eléctrica de manera protagónica, los teclados, que en otras ocasiones los he tenido presentes, pero no de la manera en que lo trabajamos ahora, pensando siempre en sonoridades más pop.

«También veníamos de acabar el tiempo de pandemia y creo que estábamos un poco aturdidos todos. Yo siempre pensé en hacer un disco que fuese más suave, que uno lo pudiese respirar, que lo pudiese bailar, pero que lo pudiese escuchar también».

—¿Invitados?

—Es un placer tener, en el track número cuatro, que se llama Ponte pa’ lo tuyo, a Alexander Abreu, uno de los intérpretes principales de la música popular bailable en este momento y un referente grandísimo. Tenerlo con nosotros, con su voz y su forma de interpretar, fue un regalazo. Tuvimos también la posibilidad de que grabara con nosotros el maestro Pancho Amat en el tres, que le da un toque bien cubano, bien original al tema A dónde iré, que es una especie de son moderno. Queríamos incluir a otros invitados, sobre todo de la música urbana, pero en ese momento tenían compromisos con disqueras internacionales que no les permitían grabar con una disquera cubana.

«De verdad que estoy muy contento con la participación de tantos músicos: músicos que son de la agrupación y otros que casi siempre se suman. Eduardito Ramos, director de Más con menos, que, además, es un percusionista excelentísimo y lleva desde el primer disco nuestro grabando las percusiones. Tuve el placer también de tener al Panga, otro grande de la percusión cubana; además, el gran pianista Efraín Chivas, que todos lo conocemos como Pacho, entre otros excelentes músicos».

—¿Algún videoclip?

—Tuvimos la posibilidad de realizar cuatro audiovisuales, tres de ellos promocionales, y un videoclip del tema con Alexander Abreu, Ponte pa’ lo tuyo, y lo vamos a estar estrenando en todas las plataformas nuestras y de producciones Abdala el día primero de julio.

—¿Proyectos?

—Ahora mismo, el proyecto futuro es buscar la manera de que llegue el disco a la mayor cantidad de públicos en Cuba y a nivel internacional. Está sucediendo que se genera mucha música en el mundo y una buena parte pasa desapercibida. Queremos concentrarnos en buscar la manera de promocionarlo con calma, con tiempo, que le llegue a la gente, que el disco funcione.

«A la par de los compromisos que tenemos con la orquesta, ahora mismo estamos acompañando a Manolín, el Médico de la Salsa, en sus presentaciones acá en Cuba. Eso nos tiene bastante atareados, vamos montando poco a poco estos temas con la agrupación para empezar a presentarlos en los shows nuestros, en la medida que vaya fluyendo la música y que la gente, cuando llegue a los conciertos nuestros, ya por lo menos se sepa algo de lo que trae este disco nuevo».

—¿Cómo se sienten con la nominación del Cubadisco?

—Tuvimos la dicha, yo creo que el regalo también, de ser nominados en la categoría de música popular bailable en esta última edición del Cubadisco, junto a otros grandísimos artistas de Cuba. Eso es un reconocimiento maravilloso porque a la agrupación siempre la habían puesto como orquesta Novel, y ya ahora, entrar en la categoría de música popular bailable, donde siempre tributan muchos discos de agrupaciones de renombre, la verdad que nos ha llenado de tremendo orgullo y satisfacción. Pero la principal alegría es que el público reciba el disco con todo el amor, el interés y las ganas que de verdad nosotros le pusimos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.