Emociones en Cuba en cierre de Premio Literario Casa de las Américas
especiales

La ceremonia de clausura del Premio Literario Casa de las Américas 2025 concluyó hoy aquí, con el placer de un reconocimiento que apuesta, como la prestigiosa entidad cubana, por la integración sociocultural con América Latina
Se convocó este año en tres categorías: Estudios sobre latinos en los Estados Unidos, Cuento y Poesía, resultando merecedor del premio en la primera de estas Dime si son latinxs. Escrituras de la diáspora ecuatorial in the U.S.A., de Cristina Burneo Salazar (Ecuador).
El jurado en este apartado decidió otorgar tres menciones, destinadas a José Martí y las figuraciones de lo femenino, de Rosario de Fátima A’Lmea Suárez (Ecuador); Quiero que me digas why: La décima espinela y las músicas tradicionales como estrategias de resistencia entre comunidades de newyoricans y mojados, de Jesús Antonio Rodríguez Aguirre (México).
Por último, Una morada para la cultura latina: la poesía de Tato Laviera, de Alejo López (Argentina).
En la categoría de Cuento, la obra ganadora del Premio Literario Casa de las Américas 2025 fue La mujer que odiaba los gatos, de Edelmis Anoceto Vega (Cuba).
Mientras que en Poesía el lauro fue para Cuerpo quebrado lumbre, de Esmeralda Torres (Venezuela).
El tribunal en esta categoría decidió conceder tres menciones: El barón de los dolores, de Carlos Augusto Alfonso (Cuba); Con el material existente, de Guillermo Rebollo Gil (Puerto Rico); y Naturalezas perdidas, de Leyla Leyva (Cuba).
La premiación en la sala Che Guevara de la institución, a la que asistió el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, culminó con un concierto de Janio Abreu y su quinteto Cubop Messengers.
Añadir nuevo comentario