EEUU atraviesa un verano lleno de inundaciones y esta es la causa

especiales

EEUU atraviesa un verano lleno de inundaciones y esta es la causa
Por: 
Fecha de publicación: 
22 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://noticiaslatam.lat/

El verano ha estado marcado por inundaciones repentinas y mortales en Estados Unidos, por ejemplo, en Texas, con más de 130 muertos, o en Ruidoso, Nuevo México, tras lluvias torrenciales en una zona ya arrasada por incendios forestales. ¿Qué factores están detrás de este escenario?

En una entrevista con CNN, el investigador climático de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA), Daniel Swain, detalló que las condiciones atmosféricas durante gran parte del verano han trasladado aire húmedo hacia el norte de las "inusualmente cálidas" aguas del Golfo y Atlántico occidental, incluyendo la Corriente del Golfo.

A su vez, lo anterior ha ocasionado niveles "inusualmente altos" de humedad en todos los niveles de la atmósfera al este de las Montañas Rocosas, dando lugar a "niveles récord" de "agua precipitante", es decir, lo que resulta al extraer toda el agua contenida en el aire.

"Este patrón ha generado una inundación repentina tras otra", publicó CNN, con base en las declaraciones del científico.

Las primeras inundaciones masivas son las acaecidas en la región montañosa de Texas a comienzos de este mes, las cuales causaron al menos 135 muertes y decenas de desaparecidos.

Antes del amanecer del 4 de julio, el agua de lluvia provocó una subida de hasta ocho metros en el río Guadalupe, arrasando casas y vehículos. Al mismo tiempo de la tragedia en Texas, en algunas partes de Carolina del Norte, los remanentes de la tormenta tropical Chantal causaron lluvias intensas e inundaciones mortales.

Mientras que, también a comienzos de este mes, varias carreteras de Chicago quedaron bajo el agua de un momento a otro tras una tormenta que se calcula que solo sucede cada 1.000 años.
Cuatro días después, tres personas perdieron la vida en Ruidoso, Nuevo México, en una inundación repentina ocasionada por aguaceros sobre una zona devastada por los incendios forestales.

En tanto, en la ciudad de Nueva York, el agua irrumpió en los túneles del metro tras un diluvio que ocasionó inundaciones generalizadas que se extendieron hasta el 15 de julio. Dos días después, le tocó a Kansas City.

Según las autoridades estadounidenses, varias de estas inundaciones son resultado de lluvias cuya frecuencia estimada es de 1.000 años, lo que quiere decir que la probabilidad de que sucedan es de apenas el 0,1%.

Al respecto, el científico del clima Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, indicó a CNN que cuando la comunidad científica se refiere a "eventos de 1.000 años" se refieren a la probabilidad de que sucedan en ausencia del cambio climático causado por el ser humano. Esto significa que son precipitaciones naturales.

"Por supuesto, estos eventos son mucho más frecuentes debido al calentamiento causado por el ser humano", sostiene el experto.
Además, señaló otros factores que ha identificado, como los patrones meteorológicos persistentes a gran escala llamados "resonancia atmosférica", que tienen la capacidad de aumentar aún más la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos.

Según Mann, la incidencia de estos patrones meteorológicos se ha triplicado durante los meses del verano desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, aún no han sido "bien representados en los modelos climáticos", aumentando la incertidumbre sobre los pronósticos de las tendencias de dichos fenómenos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.