Comenzó fase dos de ensayo clínico de Abdala con 660 voluntarios de Santiago de Cuba

Comenzó fase dos de ensayo clínico de Abdala con 660 voluntarios de Santiago de Cuba
Fecha de publicación: 
1 Febrero 2021
0
Imagen principal: 

Foto: Miguel Rubiera Jústiz / ACN

El candidato vacunal CIGB 66, una de las cuatro formulaciones cubanas de este tipo contra la COVID-19, comenzó hoy la fase dos de ensayo clínico en el hospital provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba.

María del Carmen Ricardo, investigadora responsable por parte de la institución local, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la etapa recién iniciada agrupa a 660 voluntarios seleccionados de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la textilera Celia Sánchez y las universidades Oriente y Ciencias Médicas, residentes todos en el municipio cabecera.

La doctora refirió que el estudio contempla a personas sanas y con enfermedades crónicas no transmisibles compensadas entre los 19 y 80 años de edad, lo cual expresa la especial atención prestada por el gobierno y el sistema de salud cubanos a los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables ante el azote de la pandemia.

Abdala, como toda prueba de tal magnitud, cuenta con criterios para la inclusión y exclusión de sus voluntarios, quienes tendrán que cumplir con varios requisitos antes de someterse a la aplicación del inmunógeno.

Según María del Carmen, a todos los escogidos se les realiza un test rápido de antígeno que de resultar positivo se retiran de forma automática de la indagación, y también señaló el índice de masa corporal, mediante el cual se descartan a los individuos en condiciones de desnutrición y obesidad.

Alrededor de 70 profesionales de la salud santiaguera y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), entidad creadora del candidato, en su mayoría jóvenes, integran el equipo de trabajo que desde diciembre de 2020 no ceja en el empeño de probar la seguridad e inmunogenicidad de Abdala contra el virus SARS-Cov-2, causante de la enfermedad.

Ellos se encargan de la evaluación inicial de cada voluntario desde el punto de vista clínico, humoral e inmunológico, además del seguimiento en determinados períodos, los cuales permiten determinar la inmunogenicidad del preparado vacunal en los grupos etarios analizados, subrayó.

De acuerdo con Francisco Hernández, responsable del conjunto de médicos del CIGB que acompañan el desarrollo del ensayo, Abdala transita por buen camino y los resultados de la primera etapa, leves dolores en la zona de administración, vía intramuscular, de la vacuna y un adecuado perfil de seguridad, avalan la afirmación.

Resaltó el rigor científico y las buenas prácticas clínicas que caracterizaron el proceso transcurrido en los meses diciembre y enero en el nosocomio de la Ciudad Héroe, corroborado por supervisores independientes y certificado en la última visita del Centro para el Control Estatal de Medicamento, Equipos y Dispositivos Médicos.

Para Ariel Bravo, el primer santiaguero al que se le suministró la dosis del CIGB 66 en la fase uno, constituye un honor inigualable formar parte de este momento, y lo asume como un compromiso con la Revolución y por la vida de sus compatriotas y el resto del mundo, confiado en que, si funciona la vacuna, Cuba la pondrá a disposición de otras naciones.

Las máximas autoridades de Santiago de Cuba, Lázaro Expósito y Beatriz Johnson, intercambiaron con algunos investigadores y voluntarios en el área habilitada para el ensayo clínico, y ratificaron la confianza y agradecimiento por la loable labor que realizan en pos de lograr una cura a la COVID-19, en medio del rebrote experimentado en el país y el orbe.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.