Cantautor español Pedro Pastor: Cuba no cabe en una palabra
especiales

El cantautor español Pedro Pastor se encuentra en Cuba para ofrecer hoy el concierto que clausura el IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana, en la institución cultural habanera Casa de las Américas.
Aunque el artista nos vistió en 2020, en el contexto del Festival Longina, en la provincia de Villa Clara, declaró en exclusiva a Prensa Latina que esta ocasión es diferente y se siente muy agradecido y emocionado de compartir su música con los cubanos.
La primera vez vine a convencer o a conquistar; ahora tengo a un público que me espera y eso para un autor es siempre un privilegio y un regalo, opinó.
Recordó que en aquella oportunidad llegó con toda la banda y permanecieron un mes, durante el cual visitaron, conocieron, descubrieron y estudiaron. “Creo que sembramos una bonita semilla”.
Dejaron aquí su música y a lo largo de estos años se ha generado una suerte de expectación en la gente, que le ha hecho saber a través de las redes sociales que los esperan, dijo.
“Tenía muchas ganas de regresar y para mí es un honor cantar en este festival”, pues se declara amante de la décima, con varias canciones escritas en esta forma métrica.
El recital será muy bonito e intentaré cantar también las canciones que tengo en décima para enmarcarlo dentro del evento, que ha posibilitado el espacio, añadió.
– ¿Qué representa para ti tocar en Cuba?
– Como admirador y creador, para quien la palabra tiene la parte más fundamental dentro de la canción, incluso más que la música, es un honor venir al templo de la poesía.
Por supuesto, venir al país de Silvio (Rodríguez), “que siempre ha sido para mí el máximo exponente y quien me regaló una colaboración hace unos meses es un sueño cumplido”.
El joven artista consideró muy interesante e importante visitar esta tierra, no solo para cantar, sino también para escuchar.
“Los que somos viajeros dentro de la música debemos estar alertas y atentos para seguir llenando esa mochila de melodías, colores y textos nuevos que inspiren nuestra música”.
– ¿Qué opinión le concede al evento Oralitura Habana?
– Es muy interesante, porque tradiciones como esta de la improvisación en décima en Cuba guarda un lugar muy importante, de los más importantes en toda América.
Tratar de acercar a las nuevas generaciones a que la conozcan me parece muy bien. Una de las tradiciones más fuertes de la cultura cubana tiene que ver con la improvisación y es importante que estos espacios sucedan y demuestren que sigue más viva que nunca, apuntó.
– En una palabra o frase ¿cómo definiría a Cuba?
– Cuba no cabe en una palabra, es una idiosincrasia única en el mundo, con todas sus luces y con todas sus sombras.
Es una conversación de una noche entera con un vinito para entender y desgranar esas luces y sombras, las dificultades, la resiliencia y la cultura, añadió.
Cuba está pasando por un momento muy delicado, opinó el joven artista, con la certeza de regalarle esta noche al público un bonito concierto, colmado de “mi música, mi palabra, mi baile y mi poesía”.
Añadir nuevo comentario