Arribarán a Haití mil policías kenianos bajo bandera de la ONU

Arribarán a Haití mil policías kenianos bajo bandera de la ONU
Por: 
Fecha de publicación: 
16 Marzo 2024
0
Imagen principal: 

Foto: @nuriapiera
 

La Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó el viernes el envío de 1.000 policías desde Kenia hacia Haití para paliar el incremento de la violencia y la inseguridad promovidas por la impunidad de las pandillas armadas que dominan la mayor cantidad del territorio del país caribeño.

Se trata de una difícil misión de seguridad que va a enfrentarse a la violencia de bandas criminales enraizadas y conocedoras del terreno.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha evaluado la mortalidad a manos de las pandillas en Haití, las cuales se encuentran fuertemente armadas y cuya provisión de municiones y equipos tácticos parece no agotarse.

El pasado 26 de enero el Tribunal Superior de Nairobi prohibió el despliegue de policías kenianos en el país caribeño, pues solo se podría enviar a los agentes al extranjero si existiese un “acuerdo recíproco” con el Gobierno anfitrión.

El acuerdo fue firmado en Nairobi el 1 de marzo en presencia del presidente keniano, William Ruto, y del entonces primer ministro haitiano, Ariel Henry.

“Los tribunales dijeron que necesitábamos un acuerdo bilateral con Haití y eso se firmó hace aproximadamente una semana (el 1 de marzo). Ahora estamos en la etapa previa del despliegue”, dijo el pasado lunes el ministro de interior de Kenia, Kithure Kindiki, en la ciudad de Kambu.

El ministro de Interior recordó que “Kenia es la nación líder de la misión multinacional en Haití, pero otros países también se han comprometido a enviar tropas y esto vino del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Más del 60 por ciento de la población haitiana, algo más de 6,3 millones de personas, sobrevive en la pobreza más extrema y el 24 por ciento, unos 2,5 millones, se encuentra en situación de pobreza. Haití es de forma permanente uno de los estados más pobres del mundo. El caos y la violencia se extienden por el país, mientras las autoridades intentan crear un Consejo de Presidencia transicional.

Haití se encuentra en una situación crítica; de hecho, se encuentra bajo un Estado de Emergencia y varios grupos criminales han tomado el control de la capital, cortando incluso algunas de las principales carreteras del país. Ariel Henry, el hasta ahora primer ministro, tuvo que huir del país ante la amenaza de muerte por parte de estos grupos que le presionaban a que convocara elecciones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.