La Columna del Aficionado
especiales
La liga se jugará entre el 9 de junio y el 2 de julio próximo.
Pero no precisamente quiero referirme a la elección de 43 jugadores, que bajo las órdenes de Roger Machado entrenarán durante dos semanas en el parque Latinoamericano, sino al controversial cauce que ha tomado la elección 2015-2016 del Salón de la Fama de la pelota cubana.
Para ello contactamos con el prestigioso historiador deportivo Ismael Sené, quien es Miembro de la Sociedad Americana de Investigadores del Béisbol (SABR) y del Comité de Selección del Salón de la Fama en nuestro país. Sené es una de esas personas que pudiéramos catalogar como un templo divino del conocimiento.
“Mira a mí realmente me cuesta mucho trabajo comprender qué es lo que pasa con el Salón de la Fama. Esta era una de las vías que nosotros teníamos para levantar la autoestima del béisbol cubano, que por disimiles razones ha decaído bastante”.
“Han pasado casi seis meses y todavía no se han publicado los resultados de las votaciones. No sé a qué se le teme. Primero se iba a hacer en el juego contra los holandeses, después en la Gala y finalmente la Comisión anunció recientemente que sería en la inauguración de la próxima Serie Nacional, algo que dudo realmente”, indicó.
“Personalmente me siento muy contrariado con lo que ha pasado porque me parece que me están faltando el respeto a mí como persona y todos los acuerdos que se tomaron durante el coloquio del béisbol han sido desestimados por las autoridades del deporte. En los próximos días tomaré una decisión con respecto a este propósito porque de esta manera tan poco seria es muy difícil continuar”, concluyó Sené.
El proyecto de refundación del Salón de la Fama del béisbol cubano fue una idea que agrupó a amantes y especialistas de este deporte, concretando el sueño en diciembre de 2014 cuando fueron exaltados Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Antonio Muñoz y Braudilio Vinent por su brillante labor en las Series Nacionales.
De acuerdo con datos extraoficiales en la selección de 2015 solamente el lanzador pinareño Pedro Luis Lazo –máximo ganador de las Series Nacionales- habría recibido los votos necesarios para ser inducido, mientras que en el acápite de los jugadores pertenecientes a la etapa profesional los seccionados serían Luis Tiant y Willy Miranda.
La frase …
“En estos momentos hay alrededor de 23 peloteros cubanos que han regresado. Le permitiremos jugar solamente a los que salieron de Cuba de manera legal y con nuestra autorización. En el caso del lanzador Julio Alfredo Martínez –aunque salió del país lícitamente- no fue con nuestro consentimiento”, palabras de Heriberto Suárez, Comisionado Nacional de Béisbol.
Flashazos
-Una nueva zona de strike podría estar en el horizonte del béisbol y la tradicional forma de dar un boleto intencional también pudiera cambiar, luego de que ambos temas fueran aprobados por un comité evaluador en las reuniones de dueños de Grandes Ligas, según dijeron fuentes a ESPN. En el encuentro se acordó elevar la parte inferior de la zona de strike al tope de las rodillas. En cuanto a los boletos, el equipo a la defensa haría una señal cuando quiera otorgar una base intencional y el bateador se movería automáticamente a la inicial. De ser aprobadas, ambas modificaciones entrarían en vigor a partir de la temporada 2017 de la MLB.
-El toletero granmense Yoenis Céspedes (Mets de Nueva York) está tejiendo otra gran campaña para liderar los jonrones (14) y las impulsadas (35) en la Liga Nacional.
-El veloz zurdo Aroldis Chapman (Yankees de Nueva York) ya ha alcanzado (6) rescates con el uniforme a rayas más famoso del béisbol. Chapman ha lanzado (7) entradas, con (9) ponches y su promedio es de (1.29).
Pregunta de la Semana
¿Qué opina acerca de la posición del INDER y la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) con respecto a la votación del Salón de la Fama?
Escríbanos a: javierdo@infomed.sld.cu
Añadir nuevo comentario