Líderes religiosos de EE.UU. se reúnen con presidente cubano

especiales

Líderes religiosos de EE.UU. se reúnen con presidente cubano
Fecha de publicación: 
27 Septiembre 2018
0
Imagen principal: 

Durante un encuentro celebrado en la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, el mandatario de la isla reconoció la larga tradición de amistad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos y agradeció la solidaridad de ese cuerpo ecuménico, reflejada en múltiples momentos y acciones.

En ese sentido, mencionó la labor a favor del levantamiento del cerco económico, comercial y financiero, el esfuerzo para lograr el retorno del niño cubano Elián González al país caribeño y la lucha por la liberación de cinco luchadores antiterroristas cubanos que estuvieron encarcelados en Estados Unidos.

Díaz-Canel destacó las relaciones entre las iglesias de Estados Unidos y Cuba, y señaló que las restricciones de viajes a la nación antillana impuestas por el Gobierno norteamericano limitan el diálogo entre las denominaciones religiosas y los vínculos de miles de sus miembros con familiares en la isla.

El mensaje principal que transmitimos al presidente tuvo que ver con el bloqueo, ese tema surgió una y otra vez, la importancia de que se elimine esa política, declaró a Prensa Latina Stan Hastey, representante de la Alianza Bautista de Estados Unidos. De acuerdo con el participante en el encuentro, hablaron sobre cómo esa política causa dolor en Cuba, y de cuánto podría resolverse una vez que no exista.

Por su parte, el obispo Darin Moore, miembro de la directiva del Consejo Nacional de Iglesias, y quien estuvo recientemente en la nación vecina, destacó la hospitalidad del pueblo cubano, y también su sabiduría por distinguir entre el Gobierno de Estados Unidos y el pueblo de la nación norteña.

El pueblo norteamericano de manera abrumadora quiere que el bloqueo termine. Tan cierto como que estoy aquí puedo afirmar que el bloqueo acabará y nuestros pueblos podrá construir puentes, remarcó el líder religioso.

Similar opinión expresó la reverenda Joan Campbell, quien consideró que los estadounidenses quieren tener una buena relación con Cuba.

Fue muy emocionante cuando la anterior administración comenzó a abrir las puertas y creo que ahora ya no se pueden cerrar todas, agregó acerca del acercamiento iniciado entre ambos países en diciembre de 2014, y que ha tenido un retroceso bajo el Gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump.

A su vez, Jim Winkler, titular del Consejo Nacional de Iglesias, recordó que la primera declaración de esa organización en contra del cerco a la isla fue en 1968, y desde entonces han mantenido los esfuerzos con el fin de levantarlo.

Como le prometimos al presidente esta noche eso continuará, luchando todos los días por ese fin, manifestó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.