Presenta Evo Morales informe su gestión de gobierno en los últimos 12 años
especiales
La presentación del tradicional mensaje, en el Día del Estado Plurinacional, durará alrededor de dos horas y el mandatario hablará sobre el mejor momento de Bolivia, dijo la ministra de Comunicación, Gisela López, precisa Prensa Latina.
El país andino y amazónico lidera por cuarto año consecutivo el alza del Producto Interno Bruto (PIB), con más de cuatro por ciento y ocupa el primer puesto en crecimiento de Sudamérica.
En la actualidad el PIB es cuatro veces mayor que en 2005 y asciende a 36 mil millones de dólares.
Desde 2006 la pobreza extrema se redujo de 38,2 a 16,8 por ciento; el salario mínimo nacional pasó de 500 a dos mil bolivianos (de 71 a 287 dólares) y el desempleo disminuyó a 4,5 por ciento, el más bajo de la región.
"¿Quiénes pueden negar que ha habido cambio?", dijo Morales, y añadió que lo hecho en 12 años es algo inédito.
El primer mandatario se referirá a tres momentos históricos para las transformaciones del país, que recuperó su dignidad, la soberanía, las empresas públicas y los recursos naturales para fortalecer el Estado, añadió, por su parte, el ministro de la Presidencia, René Martínez.
Evo Morales asumió el poder en 2006 y una de sus primeras medidas fue la nacionalización de los hidrocarburos y de compañías estratégicas como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la de Electricidad; así como firmas mineras, aeroportuarias y de otros sectores.
La nacionalización permitió redistribuir la riqueza a través de la asignación de bonos como el Juancito Pinto, destinado a los niños a fin de evitar la deserción escolar; el Juana Azurduy, para las mujeres embarazadas; y la Renta de la Dignidad, para los adultos mayores.
Esta fórmula también se aplica a través de las subvenciones, créditos sociales y la construcción de viviendas, unidades educativas y centros de salud.
Según datos oficiales, ya fueron edificadas en todo el territorio más de 120 mil viviendas sociales y el objetivo es duplicar la cifra.
Después de la nacionalización, Bolivia avanza ahora hacia la industrialización y entre los proyectos más importantes figuran las plantas de urea y amoniaco, la de Gas Licuado de Petróleo y la de Litio.
Añadir nuevo comentario