En Cienfuegos, obras laureadas de Casa de las Américas en el 2017
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G5/8f00019358c0cc07b7c06eeb23e75d39_XL.jpg?itok=2g1sDcty)
Caridad Tamayo Fernández, directora del fondo editorial de Casa de las Américas, expresó que retribuyen a Cienfuegos la acogida al jurado de esta entidad con las primicias del prestigioso concurso en el año anterior.
Entre las novedades se encuentra en el género de poesía del autor Reinaldo García Blanco, el título: Esto es un disco de vinilo donde hay canciones rusas para escuchar en inglés y viceversa, el cual desde diferentes personajes remite a la realidad cubana, con imágenes poéticas inusuales, señaló.
Expresó la especialista que de Brasil, la monja y educadora popular María Valéria Rezende, fue premiada con la novela Cantos Lejanos, en cuyas sorprendentes páginas revela la situación de los pobladores del nordeste de este país en los tiempos de la dictadura militar.
El joven, pero ya reconocido escritor ecuatoriano Ernesto Carrión fue galardonado por la novela Quemamos las yeguas en la madrugada, cuya historia revela las peripecias de jóvenes y adolescentes de familias disfuncionales de su país, expresando con imágenes impactantes el ambiente de la violencia y la droga en Latinoamérica, explicó la directiva.
Del artista Pedro Agudelo Rendón, es el ameno ensayo: América pintoresca y otros relatos ecfrásticos de América Latina, libro donde se entrecruzan la literatura, la historia y las artes visuales al lograr imágenes bellas de una expectativa de Latinoamérica, indicó.
Dijo que los elementos de humor y realidad hacen del testimonio Lloverá siempre, de la argentina Liliana Villanueva, una lectura muy amena al narrar cómo conoció en un autobús a María Esther Gilio, destacada periodista uruguaya con quien estableció una gran amistad.
Comentó que el cubano Emilio Jorge Rodríguez conquistó el premio en el género de estudio sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneo, con el ensayo Una suave, tierna línea de montañas azules. Nicolás Guillén y Haití, en el cual enfoca la relación entre los dos países caribeños al tratar la presencia francesa y franco haitiana en Cuba.
Esos títulos serán presentados nuevamente en la próxima semana en la Casa de la Américas, anunció Tamayo Fernández.
Vivian Martínez Tabares, directora del departamento de teatro y de la revista Conjunto, presentó el número 185 de esta publicación especializada en el arte de las tablas en Latinoamérica desde el año 1964, en cuyas páginas centra el protagonismo del teatro- documento, el testimonio y la auto referencia.
Añadir nuevo comentario