Casa Dranguet: destino atractivo e imprescindible en la Ruta del Café (+ Fotos)

especiales

Casa Dranguet: destino atractivo e imprescindible en la Ruta del Café (+ Fotos)
Fecha de publicación: 
10 Noviembre 2017
0
Imagen principal: 

De la riqueza que colecciona en su salón de exposición permanente, que algunos llaman «Museo del Café», conocieron este miércoles periodistas, fotógrafos, turoperadores y otros especialistas de Francia vinculados a la industria turística, en visita realizada para constatar, de cerca, el potencial atractivo que puede tener en el mercado europeo esta institución.

La Casa Dranguet propuso a los visitantes la guía especializada donde se explica la historia del café desde su llegada a América y a Cuba, pasando por la gran cantidad de aristas relacionados con el cultivo, procesamiento y degustación del aromático grano, hasta llegar a una sala que recientemente estrenada, se muestra las diferentes formas de preparar la famosa bebida, entre las más consumidas en el mundo.

alt

Muy interesante encontraron toda la cultura vinculada al café, que se extiende por la artesanía, las tradiciones que existen en Cuba como son el procesamiento manual (tostado, pilado y colado en el llamado empina´o) y las antiguas maquinarias ya obsoletas a nivel internacional, pero que son evidencia irrefutable de la trascendencia de este cultivo en diferentes naciones.

El cultivo del café ha vinculado a Cuba y Francia desde hace ya varios siglos, un lazo que nos llega hoy convertido en un proyecto internacional llamado Los Caminos del Café, financiado por la Unión Europea, la fundación franco belga Malongo y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, gracias al cual se restauró la Casa Dranguet y se trabaja hoy en la puesta en valor de la antigua hacienda Fraternidad.

alt

La DraC. Yaumara López Segrera, coordinadora por la parte cubana de «Los Caminos del Café», aseguró que esta intervención en ese antiguo asentamiento, además de que beneficiará a esas comunidades rurales a partir de los preceptos del desarrollo del turismo responsable, será una atractiva propuesta pues constituirá el sitio un museo vivo donde se mostrará, de forma paralela, el cultivo y procesamiento del aromático grano de forma moderna y a la usanza de siglos atrás.

López explicó, además, que gracias al proyecto «Los Caminos del Café» hoy la ciudad de Santiago de Cuba posee una institución que muestra, de la forma más amplia posible, lo atractivo que resulta el café y sus vínculos con la industria, el arte, la agricultura.

alt

Los visitantes franceses, como parte de su recorrido, además de acercarse a la Ruta del Café, también conocerán de los atractivos de la Ruta del Cacao, periplo que los llevará a destinos como Baracoa, Bayamo, Gibara y otros destinos.

La geografía montañosa de Santiago de Cuba posee una buena parte de las huellas de la inmigración franco-haitiana de finales del siglo XVIII y principios del XIX, un legado que se traduce en antiguas haciendas que, además de ser Patrimonio de la Humanidad, son atractivas a los visitantes pues muestran el esplendor de una época en el Caribe y una herencia cultural que se combina, además, con la atractiva naturaleza de la zona y las numerosas tradiciones, conformando así un producto turístico de características únicas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.