Moisés Finalé, de vuelta a casa
especiales

El relevante pintor cubano Moisés Finalé expresó en Santiago de Cuba su satisfacción por crear y exponer en su país tras una ausencia de casi 25 años, durante los cuales vivió y pintó principalmente en Francia.
Tras la presentación en la Fundación Caguayo del libro de arte que resume unos 10 años de su obra, el artista reconoció el esfuerzo del Ministerio de Cultura por estos volúmenes, que ya se han consagrado a los Premios Nacionales de Artes Plásticas Alfredo Sosa Bravo, Manuel Mendive y Eduardo Ponjuán.
Indicó Finalé su deseo de llevarlo hasta las librerías, galerías y otras instituciones culturales, lo cual sería el colofón de un enorme empeño en que se involucraron el Fondo de Bienes Culturales, Collage Ediciones y un valioso equipo.
Entre sus exposiciones tras el retorno a Cuba, Finalé destacó Los silencios no existen y la realizada junto a la destacada etnóloga Natalia Bolívar.
'Yo me perdí la música cubana, al teatro y los escritores cubanos', enfatizó el pintor, quien aseguró que estar lejos es rico y a la vez muy difícil porque hay algo que se pierde en el tiempo.
'Ahora, al regreso, siento que perdí una parte de la cultura cubana y estoy deseoso de recuperarla, por lo que le digo a mi esposa: ponme ahí a a los Van Van...', afirmó Finalé.
El creador, quien abrió en la galería René Valdés, de Caguayo, Juego de amores, su primera exposición en la urbe, agradeció al ente que lidera el escultor Alberto Lescay esta oportunidad y los gestos de colaboración, amabilidad y gentileza recibidos.
Apuntó que las palabras de la poeta Teresa Melo, Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén, al presentar el volumen, serán incluidas en un libro que deberá salir próximamente por el sello Arte Cubano con textos sobre su obra.
El artista, llamado en los años 80 por sus colegas en Cuba 'la mano que pinta', mostró su intención de retornar a la ciudad a crear unas piezas junto con Caguayo y a continuar descubriendo a sus gentes.
Formado en el sistema nacional de enseñanza artística y en particular en el ISA o Universidad de las Artes, Finalé devino, como expresó Melo, 'ciudadano del mundo' y decenas de exposiciones suyas, personales y colectivas, han viajado por varias naciones de Europa, por Estados Unidos y otras latitudes.
Añadir nuevo comentario