¿Hambre en Estados Unidos?

Recientemente lo notificó la BBC de Londres cuando abrió uno de sus programas con la siguiente pregunta:
¿Por qué cada vez más personas pasan hambre en Estados Unidos?
Luego el famoso medio televisivo británico afirmó que el porcentaje de quienes allí tienen dificultades para conseguir comida “se ha mantenido alto desde la recesión de 2008”.
A continuación fue aún más rotundo al decir que en ese país millones de sus habitantes tienen dificultad financiera para conseguir la comida que necesitan.
La Associated France Press (AFP), comentó desde Londres que, para ser el país más rico del mundo, Estados Unidos tiene un porcentaje “sorprendentemente alto” de su población experimentando ese tipo de problema.
Recordó un estudio del Departamento de Agricultura estadounidense que, a fines de 2014, estimó en cerca del 14 por ciento el número de sus residentes con la titulada “inseguridad alimentaria”.
O sea, dicho de manera sofisticada, alguien con dificultades en algún momento del año para proveer comida a todos los miembros de la familia, debido a problemas económicos.
Expresado crudamente, no les alcanzaba el sueldo para alimentarse.
Es muy significativo, apuntó ese reporte, que 17 millones de hogares aseguran que no siempre tienen el dinero para poner la comida en su mesa.
Más aún, agrega, seis millones 900 mil hogares tenían muy baja seguridad alimentaria.
Es decir, que "el consumo de comida de algunos miembros de la familia se redujo y los patrones normales de alimentación se vieron afectados durante el año debido a recursos limitados", añade asegura el informe.
El estudio, titulado "Seguridad alimentaria en los hogares estadounidenses en 2014", puntualiza que el 9,4 por ciento de los hogares con niños se vieron en dificultades financieras para alimentarlos bien.
Y organizaciones no gubernamentales, como Feeding America, especializadas en ayudar a estas comunidades, advierten que grupos minoritarios, entre ellos los hispanos, sufren gravemente por esta situación.
Según Feeding America, la falta de seguridad alimenticia de esa minoría equivale al doble de la que padecen sus contrapartes anglosajones.
Así, más de uno de cada cuatro niños latinos radican en hogares con esa clase de inseguridad, (hambre).
"La demanda de nuestra asistencia alimentaria en Estados Unidos se disparó luego de la gran recesión de 2008", le dice a BBC Mundo Ross Fraser, vocero de Feeding America.
El representante de la entidad indica que cinco millones de personas en todo el país acuden a su organización cada semana en busca de ayuda para alimentar a su familia.
"Pero esa demanda no ha bajado desde entonces. Seguimos viendo números récord de personas acudiendo a nuestros bancos de comida", indica Fraser.
¿Se trata este acaso del país donde años atrás su gobierno proclamó ante numerosas cámaras de televisión el triunfo definitivo del capitalismo y la muerte del socialismo luego del colapso del socialismo europeo?
La dura y porfiada realidad no parece confirmarlo.
Añadir nuevo comentario