Bellas Artes propone un “Ardid para engañar al tiempo” (+Fotos)
especiales
Obras de Esteban Valderrama, Leopoldo Romañach, Armando García Menocal, Julio Vila, Rafael Lillo, Juan Gil, Manuel vega, Domingo Ramos, entre otros importantes pintores y escultores del período, están incluidas en la exposición titulada Ardid para engañar al tiempo.
Domingo Ramos
Un atractivo indudable de esta colección es la posibilidad de acercarnos a piezas pertenecientes a la primera y menos divulgada etapa de quienes luego se convertirían en lo más trascendente de las vanguardias en la isla como Amelia Peláez, Víctor Manuel, Carlos Enríquez y Eduardo Abela.
Eduardo Abela
Muy interesante le resultará al espectador presenciar una reconstrucción del cuadro La Muerte de Martí, de Esteban Valderrama, tan maltratado por la crítica en su momento que el propio autor destruyó el lienzo. La pieza que ahora podemos apreciar ha sido posible a partir de una tricromía publicada en portada de la Revista Bohemia.
Esteban Valderrama
Este ardid que tejieron los especialistas del museo que atesora la colección más importante de la plástica cubana, viene a ser una suerte de deuda saldada con la historia del arte nacional, pues, según afirman en el catálogo: “Media centuria de una crítica de arte edificada sobre la mirada de las vanguardias y en el más hondo convencimiento de que nuestro arte moderno, falto de un pasado artístico, se gestó a sí mismo sin antecedentes ni tradición donde asentar sus conquistas, han restado importancia a los períodos precedente.”
Amelia Peláez
Una mirada a los salones convocados por la Asociación a través de las obras incluidas en ellos y una evocación al valor de esta institución en cuanto a la promoción y desarrollo del arte cubano es la intención de esta exposición que permanecerá emplazadahasta el mes de septiembre.
Carlos Enríquez
Creada en 1916, la Asociación de Pintores y Escultores “fue quizás, la contribución más relevante de la generación del Cambio de Siglo XIX al XX a modelar y modernizar el campo de la cultura en lo tocante a las artes visuales. Movilizó los agentes implicados en la producción y distribución de la creación artística: educación, exhibición, comercialización, crítica y coleccionismo enlazaron además con el terreno de las ideas sobre el arte involucrados por este proyecto de cultura”, se explica en las palabras al catálogo.
Añadir nuevo comentario