EE.UU. y Alemania buscan en Cumbre G7 mantener sanciones a Rusia
especiales
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, consideraron este domingo que la duración de las sanciones hacia Rusia deben mantenerse hasta que se “respete la soberanía de Ucrania”, pese a que el Gobierno ruso ha actuado como mediador del conflicto ucraniano.
A través de un comunicado emitido por la Casa Blanca, se conoció que antes de la Cumbre del G7, que inició este domingo en Baviera (sur de Alemania), los representantes de ambas naciones realizaron un encuentro bilateral, en el que manifestaron que las sanciones deberían de vincularse claramente a la plena implementación de los acuerdos de Minsk.
En relación a estos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió la necesidad de respetar los acuerdos de Minsk para garantizar la paz en Ucrania y aseguró que su país no tiene prácticamente bases en el extranjero, debido a que han eliminado gran parte de ellas en las diferentes regiones del mundo.
“Y ahora tomen y publiquen en su periódico el mapa del mundo e indiquen allí las bases militares estadounidenses en todo el mundo y verán la diferencia", dijo el mandatario ruso en una entrevista concedida a un diario italiano.
Días atrás, el Ejército ucraniano reanudó sus ataques contra Donbass, usando incluso artillería pesada, lo que constituye una evidente violación a la hoja de ruta por la paz, la cual según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, está bajo constante amenaza de fracaso, por “las acciones de las autoridades de Kiev, que tratan de evadir sus responsabilidades a la hora de establecer un diálogo directo con Donbass".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, asegura que a Moscú solamente le preocupa mantener la ayuda a los más de cinco millones y medio de ciudadanos que viven en las áreas bajo el control de las proclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, que se encuentran en una grave situación humanitaria.
En contexto
En septiembre de 2014 representantes de Ucrania, Rusia, y las autoproclamadas Federación Popular de Donestsk y República Popular de Lugansk firmaron un pacto en Minsk (capital de Belarús) para poner fin al conflicto.
Posteriormente el 12 de febrero de este año se firmó en la misma ciudad una hoja de ruta para acabar con el conflicto ucraniano, donde destaca la retirada del armamento pesado de la línea de confrontación; acción que hasta ahora Kiev no ha cumplido en su totalidad.
Añadir nuevo comentario