Festival de las Artes desde Cuba

especiales

Festival de las Artes desde Cuba
Fecha de publicación: 
18 Marzo 2015
0
Imagen principal: 

Un excepcional momento para apreciar proyectos liderados por jóvenes creadores en múltiples espacios académicos y culturales. Música, teatro, danza, artes plásticas y obras audiovisuales estarán presentes en estas jornadas previstas del 23 al 29 de marzo.

 

Presentaciones escénicas, exposiciones, proyecciones audiovisuales, concursos, conferencias, clases magistrales, demostraciones de trabajo y talleres, entre otras propuestas colmarán cada día del Festival. Su programación hace posible la interacción de la Universidad de las Artes con públicos diversos.

 

Según fuentes de la Dirección de Comunicación de la Universidad de las Artes, el encuentro estará dedicado, especialmente este año, a los 70 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al aniversario 50 de la creación de la Escuela de Danza, y al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas.

 

Espacios como el Centro Cultural Bertolt Brecht, el Teatro Mella, la céntrica Calle G (desde 11 a 23), el Parque Central o el Boulevard de Obispo serán algunos de los escenarios de esta fiesta de la nueva generación de creadores que se forma en las cinco facultades de Universidad de las Artes, el Centro de Estudios de Conservación, Restauración y Museología y en las filiales del ISA.

 

Varios de los tradicionales festivales de la Universidad de las Artes forman parte del programa del Festival. Entre los encuentros están la II Jornada del Joven Conservador y Restaurador, el Concurso Danza.mov, que posibilita un acercamiento a la danza reinterpretada a través del audiovisual, y el Imago, organizado por la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual que posibilita apreciar las creaciones de los nuevos realizadores, entre otros.

 

Según información de la Dirección de Comunicación del ISA, entre los proyectos que mostrarán su arte durante esos días se encuentran: Anilé Solís y su banda, Claudia Portuondo y Soul, La Luz, To está bien, Arte Con(m)unidad, Laboratorio de Experimentación Sonora Sonidocínico (Argentina), La Quinta Rueda, Botellapapel y Día de los Muertos, así como podrá verse la exposición fotográfica “La Maldita circunstancia del fuego por todas partes”, entre otros.

 

Estos encuentran buscan facilitar y promover la obra de jóvenes creadores; generar espacios de diálogo entre escritores y artistas de diversas expresiones y formaciones; y mostrar los procesos docentes de estudiantes o egresados de la Universidad de las Artes, así como de centros docentes homólogos en el extranjero.

 

En sus más de tres décadas de graduaciones, el ISA ha nutrido el arte cubano con valiosos músicos, actores, teatrólogos, bailarines, artistas de la plática, entre otros profesionales, muchos de los cuales han conquistado reconocimientos nacionales y en selectas plazas en el extranjero.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.