Traslado de peloteros a La Habana. Un bien necesario

especiales

Traslado de peloteros a La Habana. Un bien necesario
Fecha de publicación: 
14 Mayo 2014
43
Imagen principal: 

Hace pocos días se dio a conocer la noticia de que el lanzador cienfueguero Noelvis Entenza solicitó su traslado hacia La Habana, para poder participar en el campeonato provincial capitalino como parte del equipo de Playa, con el propósito de integrarse posteriormente como jugador del conjunto de Industriales en la venidera Serie Nacional de Béisbol en su edición 54.

También trascendió que los lanzadores pinareños Irandy Castro y Michel Martínez, jugarán en el plantel del Cotorro, aunque ya ambos vistieron la casaca azul en la pasada campaña; otro tanto lo hará el pitcher guantanamero José Luis Moulín, todo en aras de reforzar el montículo del equipo azul para el próximo campeonato, uno de los renglones menos fuertes del equipo en la serie recién finalizada.

Al parecer, el traslado de peloteros de una provincia a otra se viene manifestando con mayor frecuencia en los últimos años, con buenos resultados para los equipos que reciben estos “refuerzos” antes de comenzar la serie, con el objetivo, en la mayoría de los casos, de apuntalar deficiencias en algunas posiciones claves.

Se puede citar el caso de Dainer Moreira y Yaniel Blanco en la serie pasada con el equipo de Matanzas, el primero proveniente Guantánamo y el segundo de Villa Clara, o Yasiel Santoya, espirituano que lleva tres años con los cocodrilos y se ha adaptado muy bien allá.

Siguiendo con Sancti Spíritus, tenemos el caso de Orlando Acebey Jr., quien pocos recuerdan que comenzó jugando en Villa Clara hace ya varios años, o el santiaguero Edilse Silva, quien prestó servicios durante cinco campañas a los Sabuesos de Holguín, con excelentes resultados para ambos.

Incluso el actual campeón nacional Pinar del Río cuenta dentro de sus filas a Jesús Guerra desde hace ya varias series, quien como relevista ha desempeñado una excelente labor en otros planteles; también mencionar a los tres hermanos espirituanos Gourriel, quienes también juegan para Industriales, aunque por razones diferentes a los casos anteriormente mencionados.

Muchos son los que no ven con buenos ojos estos traspasos, sobre todo aquellos con fuertes sentimientos regionalistas, que ven a estos peloteros como traidores por no jugar con su equipo natal; es imperdonable ver cada año como se desperdician buenos talentos jugando en equipos maltrechos, aspecto que perjudica no solo las estadísticas personales de los atletas, sino también su rendimiento en el terreno.

Peloteros como Ismel Jiménez, Norge Luis Ruiz y Eriel Sánchez, con bajos rendimientos en sus equipos en la primera fase, lograron mejorar su forma deportiva y rendimiento como refuerzos de otros conjuntos, sin mencionar los otros tantos que se quedaron sin ser escogidos con buenos números, pero condenados en planteles débiles.

Concentrar la calidad de los mejores peloteros del país en menos equipos es lo que precisa nuestro béisbol, abandonar el pensamiento regionalista retrógrado y ver a los peloteros como parte de un equipo, no de una provincia, apreciar su rendimiento en el terreno, sin importar de donde provenga y así podremos una mejor calidad en nuestro clásico nacional, aunque faltan algunos detalles más, pero eso ya es material para otro trabajo.      

alt

alt

alt

Comentarios

Jesús Guerra jugó en Santiago de Cuba y en Las Tunas, provicncias en las que su padre se encontraba trabajando.
Aunque hagan lo que hagan mientras este Pinar y Urquiola que se olviden de ser campeones no tienen corazón y eso no se consigue en una calle habanera eso se nace con eso y si no vean lo que ha pasado con los refuerzos cuando juegan con otro equipos no son tan eficientes digo en la parte del `picheo por ejemplo Entenza eso que paso con los Gurriel solo logran ellos que Guantánamo le viera dicho que fueran a jugar con ellos <br />Seguro que ellos vieran dicho que no, y esto se la lleva el pueblo de Santic Spirutus a ellos mientras vivan por vende patria el inder de cada provincia debe oponerse porque no es parejo solo quieren irse para Industriales y Matanza cuando Omar Linares, Casanova, Pacheco, Kindelán, Vinent pensaron en esto nunca eso son cosas del capitalismo porque Fili pao no convoca a muchos crak brasileños porque no le importa un pepinos Brasil ellos solo piensan en los millones que le dan en España
Si hubiera una política organizada de intercambio de peloteros fuera una genialidad. Pero visto así las cosas funcionarán como funcionan los flujos migratorios en el país y solo se benificiarán los equipos occidentales. Por otra parte: Yurisbel Gracial es guantanamero, aunque nunca representó a esa provincia, el espirituano es Yasiel Santoya que sí jugó por su provincia, Félix Fuentes es santiaguero y también jugó por Santiago alguna vez.
Creo que para nada seamos retrógados ni regionalistas los que defendemos que nuestros peloteros jueguen en un beisboll superior al nuestro, pero que no deserten, que regresen a nuestros clasicos y nos representen en los eventos importantes, creo que solo defendemos que nos gusta ver en nuestros estadios buenos peloteros, recuerde que no todos los cubanos podemos ir hasta el Estadio de todos los Cubanos(Latino) para ver buenos atletas, pero que no tendrian contra quien jugar, pues todos estarian concentrados en la Habana, hay que defender que todas las provincias atiendan por igual a nuestros atletas, que se sea justo a la hora de hacer el grado en la selección nacional., me pregunto, cual seria su escrito si Mayeta, Tomas, Rudy, Tabares, Montiet, Fran Camilo y otros decidieran ir a jugar con Matanzas(me imagino su pataleta en esta pagina), lamentablemente el hombre piensa como vive.
Están mal, no es Yurisbel Gracial sino Yasiel Santoya el espirituano que juega ahora con Matanzas.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.