Buque insigne: Son y puños, la fórmula en el 2013 (+ Fotos)

especiales

Buque insigne: Son y puños, la fórmula en el 2013 (+ Fotos)
Fecha de publicación: 
5 Enero 2014
3
Imagen principal: 

Al menos si tomamos como referente el flamante estreno de los Domadores en la IV Serie Mundial el referente más cercano y fresco que poseemos, y radiografiamos luego el 2013.

 

Resulta ser que el buque insigne del deporte cubano, está dispuesto a salir de esa cierta incertidumbre con la cual se le vio en el último lustro. Algunos, incluso habían perdido la fe y se mostraban escépticos sobre el presente y futuro de la escuela cubana, esa capaz de combinar potentes y certeros golpes con danza sobre el cuadrilátero, fugaces ripostas, vertiginosos movimientos de torsos, relampagueantes entradas…

 

la cruz-2-wsb

Pero no, excelente condición física, adaptación sin remilgos al sistema semiprofesional de cinco asaltos, de tres minutos sin cabecera ni camiseta, y convincentes barridas (5-0) en el llamado “Grupo B de la Muerte” ante los Guerreros de México, Húsares de Polonia y la Selección Nacional de Rusia, además de inclinar la balanza a su favor 3-2 frente a los Astaná Arlans, de Kazajstán, constituyen argumentos más que sólidos para pensar en que la maquinaria se mantiene engrasada.

 

A tal punto que individualmente ocho de los13 antillanos que han subido al cuadrilátero en el certamen aparecen en el primer o segundo escaño en el ranking de sus respectivas divisiones, transcurridas cuatro jornadas.

 

boxeo-1 3


Toca el turno del Mundial de Almaty, en la propia Kazajstán, lógicamente el termómetro idóneo en materia de análisis y donde los nuestros con dos cetros, otras tantas platas y un bronce superaron sus respectivos performances de Milán 2009 (1-1-2) y Bakú 2011 (2-1-0).

 

Allí, en mi modesta opinión se produjo el suceso boxístico de mayor envergadura en el lapso en cuestión: El pinareño Lázaro Álvarez (28 de enero de 1991) retuvo su título del orbe, pero esta vez en los 60 kg. Dicho así parece sencillo, pero conociendo que el púgil tuvo apenas un mes para adaptarse al peso tras su retorno del cinturón dorado de Rumanía, lid preparatoria en la que pugnó en los 56. Créanlo o no estuvo incluso a punto de convertirse en la “cenicienta” de los 56, pues tenía del otro lado de la balanza al as olímpico de Londres 2012, Robeisy Ramírez, y luchando un “fallo” a Marcos Forestal. ¿Tremendo, no?

 

La respuesta de Álvarez fue fraguada con la contundencia de sus puños, la precisión de sus esquivas y cinco victorias inobjetables, incluso esa dividida 2-1 en su pleito semifinal ante el anfitrión Berik Abdrakhmanov. Luego en la definición se impuso al brasileño Robson Conceicao en una final latinoamericana que no se deba desde Reno 1986, y apenas había ocurrido en tres ocasiones en los casi 40 años de Mundiales.

 

Otro que bien bailó en rol de monarca defensor fue el camagüeyano Julio César La Cruz (11 de agosto de 1989 y 81 kg), igualmente inmaculado en cinco batallas y también verdugo por votación dividida 2-1 de otro anfitrión, Adilbek Niyazymbetov.

 

En definitiva en Almaty los locales emergieron como los reyes del orbe, cita que marcó además la eliminación de la cabecera y un nuevo sistema de puntuación.

 

Cuatro títulos, dos subtítulos y dos terceros puestos fue el aval de los kazajos para desbancar a Ucrania del trono acariciado en el 2011, y mejorar con creces su séptimo escaño precedente. Tras los nuestros, Azerbaiyán (2-0-1) culminó en la tercera posición. A pesar de no haber podido recuperar la cúspide del planeta el boxeo antillano domina ampliamente el medallero histórico en estos certámenes con 67 oros, 30 platas y 24 bronces, secundado a distancia por Rusia (20-19-19), Estados Unidos (16-9-16) y Kazajstán (10-8-14).

 

La andadura de nuestros boxeadores como anualmente sucede fue bien intensa. Tres coronas en el Panamericano del deporte en Santiago de Chile, —ganaron el mencionado Ramírez (56 kg), Ramón Luis (75) y Yoandy Toirac (+ 91)—, el segundo lugar por naciones, cediendo en el pulso ante los auriverdes (cuatro oros) y puntuación final de 38 por 24.

 

Entre puños los nuestros igualmente regresaron con botín favorable de la tradicional gira por el viejo continente, excelente posibilidad para contrastar estilos, calibrar rivales y pulir detalles técnico-tácticos.

 

No menos halagüeño resultó el desempeño de nuestro relevo en la justa universal de cadetes escenificada en Kiev, Ucrania, escenario en el cual marcaron su territorio Johanys Argilagos (46 kg), Maikel Franco (50) y Alyan Limonta (54). Esos títulos le permitieron igualmente a la Mayor de las antillas culminar en el segundo lugar del medallero, únicamente superada por Rusia (3-5-2) y por encima, en materia cualitativa de los propios kazajos (2-1-5) y los ucranianos (2-1-2).

 

Un recorrido extenso e intenso, propio de una maquinaria que va calentando motores sobre la marcha. Cae el telón del 2013 y antes de despedirnos y desearles muchas felicidades a todos les mostraremos la ubicación de nuestras principales figuras en sus respectivos rankings divisionales de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), que en mi modesta opinión no reflejan de manera fiel en ocasiones la calidad real de los púgiles:

 

49 kg: Yosbany Veitía (octavo-800 puntos). El líder es el kazajo Birzhan Zhakypov (1 800).

52 kg: Comanda el galés Christopher Selby (2 050), el cubano mejor ubicado es Jorge Luis Cordero (lugar 26-200 unidades).

56 kg: Robeisy Rámirez (2 175)

60 kg: Lázaro Álvarez (1762.5)

64 kg: Yasniel Toledo (cuarto-1 400). El puntero es el mongol Erdene-Munkh Uranchimeg (2 000).

69 kg: Arisnoidys Despaigne (quinto-1 250). A la vanguardia Daniyar Yeleussinov (2 375).

75 kg: Ramón Luis (puesto 19-420). Comanda el kazajo Zhanibak Alimkhanuly (2 000).

81 kg: Julio César La Cruz (segundo-1 700). El puntero es el kazajo Adilbek Niyazymbetov (2 300).

91 kg: Erislandy Savón (escaño 16-475). El número uno es el italiano Clemente Russo (2 100).

+91 kg: Yoandy Toirac (16-400). El azerbaijano Magomedrasul Medzhidov (2 750) regentea.

Comentarios

Les aconsejo que no se crean cosas que miren lo que paso en la pelota, ustedes decian que Cuba era lo mejor del universo y ahora no le ganan ni a los holandeses que empezaron a jugar ayer por la tarde.
ese es un heredero de nuestros ancestros africanos y haitianos es de pura rza criolla ..un cubano mas..
somos la troya moderna que nadie soño reencarnara en eeste siglo sobre un pueblo como ewl nuestro..un cuano mas...

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.