Béisbol cubano entre lo mejor de 2013
especiales

Campeón con Villa Clara en la anterior Serie Nacional, e integrante de la escuadra cubana que asistió en marzo último al Tercer Clásico Mundial, Álvarez hizo méritos para ser elegido como el deportista masculino con el desempeño más relevante dentro de las disciplinas de equipo.
Su aporte resultó vital para el ascenso de los Naranjas villaclareños al trono del campeonato beisbolero doméstico, ya que en la postemporada (semifinal y final) protagonizó actuación perfecta de cinco éxitos sin derrotas, además de no permitir carreras limpias en más de 40 entradas de labor.
El nueve de noviembre último, Freddy Asiel Álvarez dio nuevas muestras de su clase como uno de los mejores lanzadores del béisbol cubano en la actualidad, al protagonizar ante Sancti Spíritus el juego sin hits ni carreras número 53 de las Series Nacionales.
Por su parte, Alfredo Despaigne se incluyó entre la decena de deportistas más destacados de 2013 gracias a su loable desempeño durante la anterior temporada, tanto en el certamen doméstico, como en terrenos internacionales.
Integrante del equipo de Granma y luego reforzando a Pinar del Río en la Serie Nacional 52, Despaigne lideró a los bateadores con promedio ofensivo de 382, además de conectar 17 jonrones e impulsar 50 carreras, mientras que en el III Clásico Mundial su rendimiento fue igualmente satisfactorio.
En la magna cita beisbolera, el recio toletero granmense archivó destacado average de 389, con tres cuadrangulares y ocho remolques, para consolidarse como uno de los bateadores más temibles del Béisbol cubano en la actualidad.
Durante 2013, Alfredo Despaigne integró la primera hornada de peloteros activos de la Isla en incursionar en el Béisbol profesional, al intervenir en 33 partidos con el equipo Piratas de Campeche de la Liga Profesional Mexicana, en la cual computó promedio ofensivo de 338, con ocho jonrones y 24 empujadas.
En México, el cubano Despaigne igualó un añejo récord de ese circuito beisbolero, que permanecía en poder de su compatriota Martín Dihigo y del ídolo local Daniel Fernández, al conectar seis indiscutibles en igual cantidad de veces al bate en un encuentro.
Aparte de las destacadas actuaciones individuales, el Béisbol obtuvo la condición de mejor deporte colectivo de Cuba en 2013, gracias al quinto escaño conquistado por la selección nacional en el Tercer Clásico Mundial, sin olvidar otros logros relevantes a nivel internacional en diversas categorías
Añadir nuevo comentario