Presentan en Ciego de Ávila disco nominado a Cubadisco 2023

Presentan en Ciego de Ávila disco nominado a Cubadisco 2023
Fecha de publicación: 
23 Abril 2023
0
Imagen principal: 

El único fonograma de Ciego de Ávila nominado a la Feria Internacional Cubadisco 2023, del maestro Juan Carlos Corcho Vergara con la banda municipal de concierto, fue presentado hoy en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de esta provincia.

Rapsodia para mi ciudad es el nombre del material fonográfico avileño, que compite en la categoría de Antología y Versiones junto a otras cuatro propuestas.

Lleva el sello de la casa productora Abdala, el diseño gráfico de Osvaldo Gutiérrez Gómez, la grabación de sonido de Rubén Pérez Pérez, las notas discográficas del periodista José Aurelio Paz Jiménez (fallecido), la producción ejecutiva de Orlando Pino Amores y los arreglos musicales de Jesús Lacerda Adans y del propio Corcho Vergara.

Adys Silva, subdirectora de la casa Abdala, precisó en conferencia de prensa que desde hace muchos años esa institución viene trabajando, con la radio cubana fundamentalmente, por el rescate del patrimonio sonoro, lo que les ha permitido difundir música que estaba en la fonoteca y que no se podía aprovechar por la obsolencia tecnológica.

Señaló que gracias a esa labor de restauración cuentan en el Estudio con una grabación de Pepita Embil Echaniz, cantante y madre del tenor Plácido Domingo, lo cual es un tesoro porque es de los años 30, 40 y 50 del siglo pasado y se escucha bien, aunque hay ruidos en el sonido que deben quedarse porque marcan épocas.

Elogió a la provincia avileña por contar con un patrimonio sonoro maravilloso, lo que da la medida de que en esta tierra se sabe muy bien la importancia de preservarlo para las futuras generaciones.

Consideró de muy positivo que jóvenes se incorporen a los conciertos de Corcho Vergara, lo cual es sinónimo de que se llega a los diferentes públicos y a todos los nichos de mercado, porque se hace todo tipo de música.

Al respecto Corcho Vergara manifestó que es necesario invertir en la preservación del patrimonio local, no para tenerlo en un museo o ganar premios, sino porque constituyen las armas para defender los valores frente a una guerra de identidad que se le hace a Cuba.

Declaró que a la hora de hacer el disco se concentraron en transmitir que en Ciego de Ávila hay una banda que suena y contribuye con la cultura.

Rapsodia para mi ciudad deja plasmado un periodo del registro sonoro de esta agrupación, fundada en 1913, y una de las más antiguas de la provincia, que salvaguarda repertorios no solo internacionales, sino también de importantes compositores cubanos, apuntó el reconocido músico avileño.

Igualmente-dijo- sus grabaciones, que recogen los diferentes conciertos de la banda, son un homenaje a todos los músicos y directores que transitaron este centenario camino de creación y deleite.

Este disco agrupa temas icónicos del repertorio de la música clásica como la Sinfonía número 41 Júpiter, de Wolfgang Amadeus Mozart; Obertura Prometeo, de Ludwing van Beethoven; La Boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez; Libertango, de Astor Piazzola, hasta piezas más folclóricas como los danzones La reina Isabel y Virgen de Regla.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.