Isla de la Juventud: destino para el turismo de naturaleza
especiales

Foto: tomada de Isla de la Juventud - Cuba
El turismo de naturaleza se posiciona como una de las principales potencialidades para el desarrollo económico y social de Isla de la Juventud, según Yordanka Betancourt Gambino, subdelegada de Medio Ambiente en la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en este municipio especial.
Entre las ofertas se encuentran el senderismo, la observación de aves y la fotografía submarina, ideales para quienes buscan en la naturaleza un refugio para su recreación, significó la fuente.
“Además, el destino alberga geositios arqueológicos en su costa sur, así como los impresionantes huracanolitos —rocas que han sido arrastradas del mar por eventos hidrometeorológicos severos— y las famosas cuevas de Punta del Este, reconocidas internacionalmente por sus pictografías rupestres”.
Betancourt Gambino subrayó que se suman a los atractivos de este paradisíaco lugar las playas de arena sílice y la Ciénaga de Lanier, el segundo humedal más importante del Caribe insular, se erige como un santuario para diversas especies de flora y fauna, donde destacan los cocodrilos rhombifer (cubano) y acutus (americano), ambos en peligro de extinción, y el caimán babilla.
Asimismo, Sierra de La Cañada es un paraje sobresaliente en el mapa de áreas protegidas, con su mayor elevación pinera a 309 metros sobre el nivel medio del mar, alberga la roca más antigua del Caribe, con aproximadamente 160 millones de años. Sus laderas están surcadas por arroyos que alimentan ríos importantes y sus suelos de esquistos son hogar de frondosos pinares, significó a la Agencia Cubana de Noticias la propia fuente.
“Otro punto imprescindible resulta la Reserva Ecológica Los Indios, otro de los tesoros naturales que ofrece eI ultramarino territorio. Abarca más de cinco mil hectáreas y presenta una decena de ecosistemas diferentes, especialmente rico en avifauna, y deviene hogar de la grulla canadiense y refugio para la cotorra”.
Las cuatro barreras de arrecife que rodean al municipio son un atractivo inigualable para los amantes del buceo: ellas albergan gran diversidad de especies marinas. Tal es el caso del Parque Nacional Punta Francés, donde historia y leyenda se entrelazan con la exuberante naturaleza y kilómetros de playas de arena blanca, refirió.
“Igualmente, destacan la Jungla de Jones, que apareció en el panorama de Cuba como su segundo jardín botánico y el área protegida Sur de la Isla, donde la exuberante floresta oculta el único pinar sobre piedra caliza en la región, junto a cenotes llenos de vida y una variedad impresionante de orquídeas silvestres”.
La riqueza natural de Isla de la Juventud ofrece amplias oportunidades para el desarrollo del turismo ecológico sostenible, sustentado en recursos endógenos.
Cada uno de esos valiosos sitios naturales tiene el potencial para convertirse en un destino preferido para lugareños y visitantes, concluyó.
Añadir nuevo comentario