Díaz-Canel: “Tenemos el caracol más bello del mundo”

especiales

Díaz-Canel: “Tenemos el caracol más bello del mundo”
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Marzo 2022
1
Imagen principal: 

Foto: @DiazCanelB

Tenemos el caracol más bello del mundo afirmó hoy en Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a propósito de que la Polymita Picta (caracol pintado cubano) recibiera el premio a Molusco del año 2022.

   Hemos ganado y era sabido: tenemos el caracol más bello del mundo. Nuestra Polymita Picta es el Molusco del año 2022. ¡Así es #Cuba!, publicó Díaz-Canel en esa red social.

   La Polymita Picta se alzó este viernes con el premio al Molusco del año 2022 en un concurso promovido por el Centro LOEWE para la Genómica Trasnacional de la Biodiversidad de Alemania.

    El espécimen pintado cubano recibió 10 mil 092 votos, de 16 mil 388 posibles, la mayor cantidad de pareceres en el sorteo público internacional, y se impuso así a otros cuatro finalistas.

   Como “recompensa” por vencer, ahora se secuenciará todo el genoma del molusco cubano a través del Centro LOEWE.

   El molusco cubano tiene de dos a tres centímetros y es conocido por las coloridas variaciones de su caparazón y su enigmática «flecha de amor»: una flecha de tiza que se usa para “apuñalar” a las parejas de apareamiento para transferir hormonas sexuales.

   Actualmente se considera en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

   Este concurso fue iniciado por Senckenberg Nature Research Society, LOEWE Center for Translational Biodiversity Genomics y la sociedad mundial para la investigación de moluscos (Unitas Malacologica), y atrajo gran interés en su primera ronda en 2021.

Comentarios

Cómo no cuidar el medio ambiente, recuerdo cuando era pequeño mi ignorancia cuando iba al bosque y traía esas palomitas y la ponía sobre un ciruelo para que tuvieran otro habitad, al final se iban, pero ahora después de tantos años creo que es imprescindible cuidar esa linda especie, no sé si en la actualidad abundan tantas.
silvano.batista@elecpri.une.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.