Cumple hoy 30 años el Centro de Neurociencias de Cuba
especiales

El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), perteneciente al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), cumple hoy 30 años de su creación oficial por el Consejo de Estado.
Su génesis se remonta a 1969, cuando el Centro Nacional de Investigación Científica (CNIC) creó el Departamento de Neurofisiología en colaboración con reconocidos expertos extranjeros como Bjorn Holgrem, Ruth Urba, Thalia Harmony y Roy John.
Dicha área tenía como objetivo principal garantizar la introducción de métodos cuantitativos y el uso de computadoras para analizar la actividad eléctrica espontánea y evocada del cerebro, refiere la página web del centro.
Actualmente, el CNEURO es la institución más grande de BioCubaFarma dedicada al desarrollo de la neurotecnología y la investigación básica basada en los principales problemas de salud mental de la población cubana.
Sus investigaciones están orientadas a aplicaciones médicas y se realizan en coordinación con instituciones de sistemas nacionales de salud y educación.
El CNEURO es un Centro de Alta Tecnología comprometido con la protección del Capital Mental de la Nación, que enfoca su trabajo a la investigación en el campo de la neurociencia y el desarrollo sostenido de la Neurotecnología.
Entre sus objetivos se encuentra realizar, organizar y realizar investigaciones en el campo de la neurociencia, desde niveles moleculares y genéticos hasta niveles sistemáticos y su interacción con factores ambientales y sociales.
Además, efectuar estudios epidemiológicos y desarrollo de nuevos métodos de detección temprana relacionados con demencias y enfermedad de Alzheimer, desarrollar métodos de diagnóstico y estudios epidemiológicos sobre trastornos del aprendizaje y el comportamiento en la escuela.
La institución coordina el Programa Nacional de Implantes Cocleares para pacientes sordos y sordociegos, gestiona la red nacional de laboratorios de Neurofisiología Clínica, así como programas de salud y educación relacionados con la neurociencia.
Asimismo, brinda servicios de capacitación y capacitación a través de cursos de posgrado, doctorado, maestría y otras actividades académicas en campos relacionados con la neurociencia y diseña, implementa y realiza ensayos clínicos relacionados con productos de investigación y neurociencia.
Añadir nuevo comentario