Cumbre Mundial de la Juventud de la UIT: objetivos, temas y desafíos
especiales

Reunir a los jóvenes siempre es una buena idea, ningún grupo como las juventudes para mezclarse, colaborar, construir sentidos y propósitos comunes más allá de las diferencias, así que el solo hecho de propiciar esta complicidad generacional, resulta una excelente idea.
Pero si el encuentro tiene objetivos, temas y retos bien pensados, nadie dude que los resultados serán siempre creativos y útiles. Es el caso de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de las Comunicaciones (UIT), prevista entre el 11 y el 13 de marzo en Cuba.
Según el señor Cosmas Zavazava, Director de la Oficina de Dersarrollo de la UIT, el objetivo fundamental es “es empoderar a los jóvenes, proporcionándoles el conocimiento, las herramientas y las redes que necesitan para navegar y liderar en un mundo cada vez más digital”
Como país anfitrión, Cuba pretende, en palabras del viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, “hacer que la cumbre trascienda al término de su realización. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de que las alianzas y los proyectos que allí surjan se materialicen y sean sostenibles en el tiempo. Nadie mejor que nuestros jóvenes por naturaleza nativos digitales para hacer de ellos una realidad.”
Temas que implican desafíos
“ Todos los temas a debatir durante la cumbre son relevantes”, valoró el viceministro cubano, sin embargo, ponderó los relacionados con la educación y la creación de capacidades son vitales, especialmente para los países en desarrollo, por lo que significan y el peso que ellos representan en la disminución de la brecha digital. Son las personas el centro de los procesos de transformación digital. Este es, ante todo, un desafío cultural, más que un desafío tecnológico”.
Zavazava enfoca otras cuestiones imprescindibles dentro de la agenda de la Cumbre: “¿Cómo las tecnologías digitales pueden impulsar el impacto ambiental y social? También se centrará en la seguridad en línea, dotando a los jóvenes de las herramientas para navegar en el mundo digital de manera segura y responsable.
“Buscaremos que participen en sesiones interactivas diseñadas para desarrollar habilidades esenciales y fomentar la innovación. Además, podrán unirse a eventos para establecer contactos con líderes de la industria, responsables de políticas y otros fondos. Entonces, no será solo una cumbre, sino que también será una plataforma para la acción donde las voces jóvenes estarán dando forma al futuro del desarrollo digital.
“Las ideas, soluciones y alianzas que esperamos forjar aquí desempeñarán un papel crucial en el avance de un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro para todos. Espero poder compartir más sobre los resultados de esta cumbre y escuchar a nuestros jóvenes participantes que están liderando el camino hacia un futuro conectado y empoderado”, concluyó.
Añadir nuevo comentario