Para lo que sirve Diego García
especiales

Ahora que se habla sobre el traslado de los presos que durante años mueren en vida en la prisión que mantiene Estados Unidos en el territorio usurpado a Cuba en Guantánamo, trasciende que la estratégica isla de Diego García recibirá nuevos reclusos, que se incorporarán a los que la Agencia Central de Inteligencia mantiene allí acusados de terrorismo.
Aunque Estados Unidos fortalece su presencia militar en el Lejano Oriente y en varios puntos del Pacífico, tiene a Diego García en un lugar excepcional para controlar el Índico, el cual, además de observatorio con el fin de espiar la zona, le sirve para garantizar el transporte de bienes entre Europa y Japón, el tráfico de las materias primas asiáticas y la salida del petróleo del Medio Oriente.
Así, pasó a disponer de Diego García, convirtió a la isla en el principal punto de apoyo militar del Índico, donde construyó una enorme base aeronaval, lo cual violó todas las disposiciones de organismos internacionales que intentaban convertir a la región en una zona de paz.
El lugar casi ni se nombra, se sigue torturando allí a los presuntos terroristas y no ha perdido ni un ápice de interés para futuras acciones bélicas, como ya sucedió en el pasado reciente.
Desde la base de Diego García, Estados Unidos envió a sus bombarderos para agredir a los países indochinos en las décadas del sesenta y el setenta, dirigió las operaciones de la crisis de Yemen de 1968, el apoyo a los mujaidines afganos desde 1979, la crisis de los rehenes de Irán (1979-1981) y las sucesivas operaciones contra Iraq, Afganistán y Somalia.
Cuando Mauricio trató de hacer valer sus derechos sobre Diego García, poco pudo hacer contra Estados Unidos y el Reino Unido, y aún es un importante eslabón de la cadena con que el imperialismo trata de atar al mundo.
Diego García es una isla de apenas 44 kilómetros. Al parecer se encontraba desierta a la llegada del francés Vicomte de Souillac en 1778, el cual se adelantó a los ingleses en la conquista del lugar (entonces Mauricio era una posesión francesa). Allí París concedió a distintos empresarios la posibilidad de explotar sus recursos, a cambio de la instalación de una colonia de leprosos.
Luego de la derrota de Napoleón, en 1815, Mauricio, junto con el archipiélago de Chagos, pasó a manos británicas. Durante el siglo XIX, los ingleses introducirían trabajadores indios, de África continental y malgaches. Pero como la lepra contagiaba principalmente a los hombres, ello determinó una organización familiar de tipo matriarcal.
Fue así como poco a poco se fue formando una cultura propia. Se dio el nombre de ilois (propio de las comunidades de Chagos) al estilo de vida que compartían en estrecha relación con la naturaleza.
Sin embargo, todo cambió en 1965. Los ingleses decidieron desmembrar a Diego García de Mauricio para crear con otras islas el BIOT (British Indian Ocean Territory). En 1967, cedieron la isla a Estados Unidos, a cambio de un descuento en la compra de armas nucleares, y tres años después la administración norteamericana hizo trasladar a los cerca de 2000 ilois a Mauricio, donde se les dejó a la deriva en un puerto, sin ninguna pertenencia y nacionalidad, en desamparo total. Muchos murieron de hambre y tristeza.
Hoy, sin publicidad alguna, se espera, como señalamos, la llegada a esta perenne base de agresión de más prisioneros acusados de terroristas, quienes, seguramente, permanecerán en un limbo jurídico, y mucho más cuando se hace difícil o nula su identificación.
Añadir nuevo comentario