Cuentos negros de Cuba y otras joyas en Feria del Libro

especiales

Cuentos negros de Cuba y otras joyas en Feria del Libro
Por: 
Fecha de publicación: 
21 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Foto Bohemia

El título Cuentos negros de Cuba, de la relevante etnóloga Lydia Cabrera, volumen a cargo de la Editorial Oriente, fue presentado hoy en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

En la fortaleza San Carlos de la Cabaña, sala Alejo Carpentier, disertó sobre el texto el especialista Roberto Carlos Fournier y se habló de otros dos considerados también clásicos de la literatura cubana: Bertillón 166 y El pan dormido, ambos de la autoría del recordado escritor José Soler Puig.

Cuentos negros de Cuba es un libro reconocido por su rico aporte a la literatura folklórica nacional.

En la presentación se destacaron sus valores, así como también la autora, realizadora de valiosos estudios sobre la presencia y huellas de la cultura africana en Cuba, en sus aspectos lingüísticos y antropológicos.

Cabrera (La Habana, Cuba, 20 de mayo de 1899-Miami, Florida, Estados Unidos, 19 de septiembre de 1991), al decir del sabio cubano Fernando Ortíz, recrea en Cuentos negros de Cuba mitos inmemoriales, el relato folklórico y la fábula, tal como las que en la antigüedad dieron fama a Esopo.

Por su parte, Soler Puig (Santiago de Cuba, 1916-1996) es considerado junto a Alejo Carpentier y José Lezama Lima, como integrante de la tríada esencial de los novelistas cubanos del siglo XX.

En El pan dormido (1975) es protagonista la ciudad de Santiago de Cuba con su historia, su ambiente y sus habitantes, tejido urbano recreado con gran vuelo literario por su autor, según se reconoce siempre que se presenta esta obra en algún escenario de las letras.

Con la novela Bertillón 166 su creador obtuvo en 1960 el Premio Casa de las Américas, uno de los lauros literarios más importantes del continente, y se destaca como testimonio de la lucha clandestina contra la dictadura de Batista. Devino referente de la vertiente realista de la narrativa cubana de los primeros años de la Revolución.

Por su sobrada relevancia, estos tres libros presentados hoy en La Cabaña constituyen clásicos literarios cubanos, con lo cual forman parte de la recién estrenada Biblioteca del Pueblo, una colección de 82 volúmenes que reúne lo más selecto de la literatura nacional y universal.

La Biblioteca del Pueblo vio la luz esta semana en la gran fiesta de las letras de la mano del ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, y el escritor Virgilio López Lemus, una de las personalidades a las que está dedicada esta edición de la Feria.

Asimismo la Editorial Oriente aprovecha la plataforma de este evento para remarcar que sigue enriqueciendo su catálogo, ahora haciendo énfasis en las publicaciones digitales, y mostrando casi una decena de estos títulos en este multitudinario suceso cultural.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.