Virgilio trajo a la Feria a un Pessoa "caribeño"
especiales

La colección Biblioteca del Pueblo, que acapara el interés en esta XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), trae hasta la capital a los autores foráneos que un buen lector no se debería perder.
A cargo de la Editorial Arte y Literatura llegó hoy Fernando Pessoa. Cinco Pessoas, una compilación y traducción del poeta y ensayista Virgilio López Lemus -a quien se le dedica la presente edición de la FILH - , como tributo al escritor portugués.
"La alegría con la que recibo los libros que traduzco supera con creces la de ver publicados mis propios libros", expresó López Lemus, que dedicó los versos de este poemario a su amigo Alberto Acosta Pérez con quien se deleitó leyendo al autor de casi 300 poemas y unos 132 textos en prosa.
A este escritor portugués, al que el cubano adora en vida y seguirá adorando aún después de la muerte, como él mismo confesó, no hubo mejor forma que trasladarlo en ese viaje imaginario entre Lisboa y La Habana del modo más caribeño y fácil de comprender por los lectores antillanos.
Un texto de la naturaleza de Fernando Pessoa. Cinco Pessoas nunca se había hecho en Cuba, a excepción de algunos cuadernos y antologías publicados en Matanzas y Santa Clara, pero en el volumen reciente compilado por López Lemus figuran poemas inéditos para los amantes de sus versos en la isla.
Los textos del bardo portugués, pocas veces traducidos al español, forman parte de este tesoro que es la Biblioteca del Pueblo, a pesar de la complejidad que entraña el cambio de un idioma a otro y de las trampas al lector en los significados de las palabras en una lengua u otra.
"Pessoa es muchos Pessoas, como una especie de legión, de manera que este libro se desmonta en otros cuatro poetas, pessoanos también, cediéndoles un poco del protagonismo a sus heterónimos Álvaro de Campos, Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Bernardo Soares", explicó López Lemus.
"En estas cinco voces líricas aparece tanto el escritor que se apegaba a lo intelectivo, a los aforismos y al pensamiento, como el que transitaba entre la oscuridad y la claridad, dado por el sentido esotérico de su poesía como una suerte de Nostradamus y por la complicación de unos versos cargados de símbolos por descifrar", dijo el traductor cubano.
Fue Fernando Pessoa el mayor poeta que dio la humanidad en el siglo XX, porque habló al intelecto y también al corazón, una dualidad nada sencilla de lograr.
Resulta entonces un acto de delicadeza, de profundo amor y respeto por la literatura colocar este libro en las manos del pueblo.
Añadir nuevo comentario