Una feria por el arte y la sostenibilidad
especiales

La XXIV Feria de Internacional de Artesanía y Regalos (Fiart), correspondiente a 2022, abrió hoy sus puertas al público en los recintos Pabexpo y en la subsede de la Estación Cultural de Línea y 18, ambas en esta capital.
Dedicada al reciclaje y la moda circular desde las artes en aras del desarrollo sostenible, el evento exhibe propuestas de expositores de una decena de países.
Elaine Garrido Cárdenas, responsable del espacio comercial de la mediana empresa Zona K' liente en la Feria, conversó con la Agencia Cubana de Noticias (ACN) sobre las creaciones de ese actor económico habanero.
Comentó que las bolsas confeccionadas con yute son su producto líder, los cuales se encuentran personalizados con los diseños de la marca cubana Solaris.
Según Garrido Cárdenas utilizar un material como el yute y la soga en sus artículos les otorgan resistencia y calidad, por lo cual son altamente demandados, sobre todo por las mujeres.
Las expectativas del equipo de Zona K'liente dentro de Fiart 2022 se concentran en dar a conocer a nacionales y extranjeros sus ofertas a partir de un producto auténticamente cubano, destacó.
Añadió que la empresa, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, cuenta con espacios en los Almacenes de San José, la tienda El Lucero, ubicada en Ayestarán y 19 de mayo en el municipio Cerro, y recientemente inauguraron un punto de venta en 23 y C, en el Vedado, pero pretenden extender sus servicios en otras zonas de la ciudad.
En la Estación Cultural de Línea y 18, también se encuentra BarbarA's, la primera tienda de ropa afro en el país exhibe sus diseños más recientes.
Deyni Terry Abreu, su principal artífice, dialogó con ACN acerca de sus propuestas de moda sustentanble y economía circular mediante la transformación de prendas de vestir que tuvieron un uso previo para convertirlas en un nuevo conjunto.
La guayafro sobresale como una de las novedades de BarbarA's en esta temporada, la cual le incorpora a la guayabera tradicional cubana telas propias de la moda afro.
Contamos, además, con accesorios confeccionados con objetos reciclados para acompañar nuestras creaciones, a tono con el propósito fundamental de Fiart este año, subrayó Terry Abreu.
Esta marca, pionera en Cuba por su participación en la Semana de la Moda en Torino, Italia, persigue según su creadora el rescate del arte del buen vestir afrocubano y del derecho a la imagen en esa especialidad.
Para ella, formar parte de un evento como el que inició este sábado significa su reconocimiento como artista por parte de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas y que sus creaciones sean asimiladas como tal por su capacidad de transformar la cultura y la conducta humana.
Emprender en Cuba y hacer moda afro todavía resulta complejo no solo por las carencias económicas, sino porque aún se discrimina a las personas negras y sus estilos de vestuario, pese a los esfuerzos del Estado por erradicar el racismo, dijo Terry Abreu.
Lo afro es un modo de vida, ya sea para blancos o negros, hombres o mujeres, sin importar su edad, porque cada cual puede contar con sus prendas su propia historia, aseguró la emprendedora.
Fiart 2022 extenderá sus actividades hasta el 20 de diciembre y bajo el eslogan Arte, utilidad y oficio promoverá obras identitarias y tradicionales de los participantes en apartados como los textiles, la bisutería, el mobiliario y la talabartería, entre otros.
Añadir nuevo comentario