Polito Ibáñez: «En un momento la poesía se enfrentó a las canciones»

especiales

Polito Ibáñez: «En un momento la poesía se enfrentó a las canciones»
Fecha de publicación: 
17 Febrero 2013
0
Imagen principal: 

   
En medio de la fiesta nacional del libro y la literatura, el autor de temas como Perfume de jazmín abarrotó anoche el teatro Karl Marx, donde sus seguidores acudieron, pese al clima lluvioso e invernal.

 

Polito interpretó temas del álbum Ante tus ojos, con el respaldo de la Orquesta Sinfónica Nacional y los pianistas Emilio Morales, Alejandro Falcón, Miguel D Armas y Rolando Luna.

 

El músico, quien también cantó junto a su hijo Simón, repasó los clásicos que durante años revisitó en su peña del Museo de Bellas Artes, cuna inicial de una loca idea que lo atormentaba hace 20 años.

 

«Todo comenzó cuando estudiaba actuación en el Instituto Superior de Arte, y se me ocurrió musicalizar un poema de Eliseo Diego que es, junto con César Vallejo, mi poeta favorito», evocó Polito.

 

En diálogo con Prensa Latina previo al recital, el trovador dijo que aquella idea quedó medio dormida hasta que tuvo el talento y los recursos para materializarla, pero junto a poetas vivos.

 

«Quise contar con poetas que defendieran sus textos conmigo sobre el escenario, y me comuniqué con ellos a la antigua, de una manera hasta cierto punto romántica: mediante un telegrama», recordó.

 

Aquella vez respondieron consagrados como Miguel Barnet, Nancy Morejón, Alex Pausides, Bladimir Zamora, Carilda Oliver, Alicia Soto, Marylin Bobes y Roberto Fernández Retamar, entusiasmados todos.

 

Para acompañar los versos, Polito se hizo secundar por un pequeño formato integrado por atriles de la Sinfónica Nacional, los mismos que la víspera exhibieron nuevamente su ejecutar maestro.

 

Polito admitió que, más que valor, precisaba algo de locura para lidiar con el estrés de defender un proyecto así «ante un público al que cada vez le interesa menos la literatura y la poesía».

 

Al preguntarle por qué esos poetas, el cantautor respondió que si bien muchos no son sus autores de cabecera, les reconoce la calidad de su obra, y su aporte al pensar Cuba de una manera inteligente.

 

Entre sus lecturas definitorias destaca Un hombre de verdad, de Boris Polevoy, o El nombre de la rosa, de Umberto Eco, aunque asegura que nunca se acercó a la literatura con premeditación.

 

«Quisiera escribir una novela al final de mi vida, si no me falla la glucosa o la salud. En un momento la poesía se enfrentó a las canciones: o hacía unas, o las otras», confesó.

 

Tras entregarse a su recital de la XXII Feria Internacional del Libro, Polito Ibáñez dedicará más tiempo a su próximo álbum, Sin preservativos (Bis Music) y a futuras producciones sinfónicas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.