Pensar como país... y pensarnos a fondo
especiales

«Efectivamente, pensar como país, pensar Cuba, es que todos nos entreguemos en cuerpo y alma al servicio de la nación, sacando el mayor provecho de la fuerza más formidable y poderosa de la Revolución: la Unidad».
Así define el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un concepto esencial para enfrentar los desafíos del futuro en Cuba.
El sitio de la Presidencia ha lanzado una iniciativa para que los internautas puedan expresar su opinión en ese sentido. #PensarComoPaís es el titulo de la iniciativa.
En la sección se explica de la siguiente manera:
«Una nación es una familia de grandes dimensiones, cuyos miembros habitan una casa única, que formalmente es un país y entrañablemente es la Patria. ¿Cómo hacer de ella el hogar al que soñamos llegar? ¿Qué podemos hacer y qué debemos aportar todos en pos de la prosperidad colectiva? ¿Qué necesita Cuba de sus hijos para alcanzarla? O como preguntara el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado mes de julio: “¿Cuál puede ser la cuota de entrega personal para el crecimiento colectivo?”
«Ante la convocatoria del Presidente a Pensar como País, abrimos un espacio durante los próximos 30 días para que entre todos llenemos de vida ese trascendental concepto. Con un máximo de 280 caracteres, ustedes, nuestros lectores, podrán escribirnos sus opiniones al respecto, las cuales serán moderadas y luego publicadas en el sitio de la Presidencia.
«Los invitamos a Pensar Cuba, a “que todos nos entreguemos en cuerpo y alma al servicio de la nación, sacando el mayor provecho de la fuerza más formidable y poderosa de la Revolución: la Unidad”».
La sección permanecerá activa hasta el 30 de septiembre.
Algunas opiniones
Adrian Viltres: Pensar como país es cambiar todo lo que debe ser cambiado. Seguir informatizando la sociedad para que halla mayor soberanía en las comunicaciones.
Gilda Romero: Pensar como país, es pensar más que en uno mismo,es pensar en todo. Y por todos,pues somos el eje central de nuestro país.
Dr.Cs. Luis C. Velázquez Pérez: Consagrarnos en nuestra misión, ser solidarios, decentes, ayudar a nuestros semejantes, cerrar filas a los que obstaculizan el desarrollo. Formar legiones de jóvenes comprometidos con la patria. Eso es también pensar como país.
Camyla Torres Iglesias: La decencia debe volver a ser la base de nuestra educación, la instrucción no puede estar separada de los valores y la ética, que se inculcan desde las primeras edades. La escuela debe estar acompañada de la familia, la comunidad y los medios de comunicación.
Yasel Toledo Garnache: Cada uno debe ser mejor donde le corresponda, empeñado en cumplir con excelencia su función individual e influir también en la de los colectivos. Debemos pensar en la Cuba de hoy, pero sobre todo en la que debemos seguir construyendo con el esfuerzo y la inteligencia de todos.
YanetDCuba: DECENCIA, bella palabra que debiera acompañarnos a los seres humanos desde niñez y para toda la vida. Coincido con el presidente Díaz-Canel que no es tarea solo de la Escuela; la Familia juega un rol esencial y la sociedad toda. Y claro que pensar en ello es Pensar Cuba.
LAS OPINIONES, EN ESTA PÁGINA: https://www.presidencia.gob.cu/es/somos-cuba/pensar-como-pais/
Añadir nuevo comentario