Andrea Doimeadiós: La cita, y el humor y la reflexión
especiales

Soy partidaria de unir el humor a la reflexión, afirmó Andrea Doimeadiós, cuya primera obra -La cita- tuvo en Camagüey sus funciones iniciales fuera de La Habana, donde acumuló desde su estreno en abril un notable éxito en público y la crítica especializada.
También una de las dos intérpretes del espectáculo agregó, en su conversación con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), que el humorismo no es solo para hacer reír, sino igualmente para reflexionar, lo cual es una de las características de la pieza.
Todo fue muy espontáneo, sin ninguna idea preconcebida, y escribí la mayoría de los siete cuadros escénicos al ritmo de uno por noche, subrayó la autora, de 23 años de edad, y graduada de arte dramático en la Universidad de las Artes.
La interlocutora aludió además a la variedad de situaciones en el texto, entre ellas, las referentes a dos actrices que se imputan su incapacidad para asumir un personaje, dos primas de la época colonial, una predicadora perturbada, una muchacha de vida disipada, y un encuentro entre las artistas Marilyn Monroe y Frida Khalo.
Tengo en proyecto seguir escribiendo sin dejar de actuar, puntualizó la joven artista, cuyo padre, Osvaldo Doimeadiós, célebre en el humor y en el drama, dirigió el montaje de La cita.
Venecia Feria, titulada en el referido plantel universitario, participa asimismo en las representaciones, en las que el camerino está en el escenario, donde se efectúan el cambio de vestuario, el peinado y el maquillaje.
El espectáculo estuvo antes, en La Habana, en el Café Teatro del Centro Cultural Bertolt Brecht -sede de la premiere- y en la Fábrica de Arte Cubano.
Añadir nuevo comentario