En la muestra, inaugurada en la sede de la Unesco en París, la representante de la nación caribeña muestra su obra junto a otros artistas de numerosos países como Nigeria, España, Canadá, Pakistán, Perú, Argentina y Pakistán.
La embajada de Andorra ante la Unesco es la promotora del proyecto nacido hace casi una década, con el fin de promover, a través del arte, el intercambio de valores y principios universales como la cultura y la paz, explicó la delegada permanente Cristina Rodriguez Galan.
El Presidente de la Comisión Nacional de la Unesco de Andorra, Josep Dalleres, resaltó que Art Camp se inscribe en el respeto a la diversidad y promoción del diálogo intercultural.
A través del conocimiento de otras culturas, agregó, se logra el enriquecimiento espiritual del individuo, la adquisición de sabiduría y la apertura al mundo.
"La cultura es catalizadora para la comprensión mutua y la paz", aseveró.
La delegación de Cuba en la Unesco participó en la actividad como muestra de su coincidencia con el mensaje de este noble proyecto que promueve la solidaridad y la cooperación internacional, así como el papel fundamental que juega la cultura para la paz y el desarrollo.