Llegó la prueba de que Marte alguna vez fue habitable.
No se trata de restos de formas de vida, sino grandes depósitos de carbonatos, o minerales producidos por el CO2 presente en la atmósfera antigua del planeta, cuando aún era cálida y rica en océanos.
Los depósitos de carbonato demuestran que en Marte el ciclo del carbono estuvo activo en el pasado, es decir, tuvo lugar el proceso de intercambio de carbono entre la atmósfera, los océanos y el suelo, esencial para la vida.
El descubrimiento se publica en la revista Science, que le dedica portada, y fue coordinado por el grupo de la Universidad canadiense de Calgary liderado por Benjamin Tutolo.
"Este es un avance sorprendente e importante", observa Tutolo, porque "nos dice que el planeta era habitable".
Los depósitos fueron encontrados por el rover Curiosity de la NASA, que desde 2012 ha estado explorando uno de los lugares más fascinantes del planeta, el cráter Gale, que se cree que alguna vez estuvo ocupado por un gran lago.
Gracias a las investigaciones realizadas hasta ahora en Marte mediante rovers y satélites, sabemos que el planeta tuvo una vez una atmósfera más densa que la actual y ríos y mares en su superficie. Sin embargo, hasta ahora sólo encontraron pequeñas cantidades de carbonatos en la superficie marciana.
Tras años de muestreo, Curiosity envió a los investigadores los datos que han estado buscando durante años, que indican que Marte contiene depósitos de siderita (carbonato de hierro) en altas concentraciones dentro de capas ricas en sulfato de magnesio.
El dato fue una sorpresa para los investigadores porque las mediciones realizadas por satélites en órbita alrededor de Marte nunca habían detectado carbonatos en esa zona.
Los autores de la investigación creen, por tanto, que la siderita se formó tras reacciones entre el agua y la roca y procesos de evaporación, lo que indica que el CO2 de la atmósfera quedó capturado en las rocas sedimentarias. Estos últimos se han convertido así en lo que los estudiosos llaman "un gran archivo de la antigua atmósfera de Marte".