La finalización de las inversiones que realiza el país para la recuperación del sistema eléctrico nacional (SEN), y en especial las de fuentes renovables (FRE), permitirían cumplir el compromiso del país de alcanzar para 2030 el 24 por ciento (%) de generación a partir de energías limpias.
Así lo confirmó Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, en una entrevista concedida al diario Granma, en la cual adelantó que de cumplirse los planes, esta cifra también se sobrepasará con creces.
El programa prevé inaugurar 92 parques solares fotovoltáicos en todo el país, de ellos 46 en el presente año 2025, con potencia de unos 21 MW cada uno.
De acuerdo con el titular, también hay inversiones planificadas para ampliar este año la generación a partir del gas natural.
Precisó que hoy se generan con esta fuente de energía más de 330 megawatts (MW), y todavía hay capacidad para unos 30 MW más, con la explotación de un pozo que se perforará este año.
En cuanto a la energía eólica, De la O Levy explicó que se detuvo el parque de Herradura 1, en Las Tunas, por impago de deudas.
Sin embargo, dijo, todo ese recurso está en Cuba, y en la negociación de los mil MW está incorporada la terminación de Herradura.
Se están cumpliendo los pagos, ya llegó la asistencia técnica, hay un cronograma de embarque de las cosas pendientes, que son minoría, y de puesta en marcha aerogenerador por aerogenerador, comentó el ministro.
En este año, pronosticó, se pueden tener aerogeneradores funcionando, y terminar el primer trimestre del año que viene con todo lo pendiente, para completar 33 MW de generación eólica.
De la O Levy se refirió también a la hidroenergía, y subrayó que hay unas 170 unidades de generación a partir de esta fuente, las cuales dan servicio a muchas viviendas en el país.
Expuso que a algunas de las más grandes, de 800 kilowatts (kW), de 500 kW, hay que cambiarles cosas; pero eso ha sido un éxito rotundo; sobre todo porque la gente que se beneficia directamente de ellas, las atiende y las cuida.
En un análisis reciente de ese frente, calculamos que necesitamos en total unos 700 mil dólares para las piezas que hay que buscar; y no es mucho dinero, porque una sola de las pequeñas centrales llegó a demandar medio millón de dólares, indicó el ministro.
Lo cierto es que hay un porciento alto de disponibilidad, subrayó.
De acuerdo con el titular, hay planes para ampliar esa red: junto a los insumos del parque eólico de Herradura 1, vienen los recursos para terminar la pequeña central hidroeléctrica de la presa Alacranes, una inversión que se quedó pendiente.