En el XV Seminario Internacional de Longevidad, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, las reflexiones estarán guiadas por el lema Qué hacer para lograr vivir 120 años y más, con una longevidad activa y
satisfactoria.
El siglo XXI está lleno de oportunidades para expandir la vida, provenientes del desarrollo de las ciencias, la medicina, la cultura y la capacidad productiva, refiere el comité organizador.
Además, en esta centuria coexisten factores determinantes que ponen en negativo muchas de las esperanzas y oportunidades para una parte importante de la humanidad.
Por tal motivo, Cuba, que ofrece un escenario único donde la ciencia y la sociedad se unen de manera articulada en función de la vida de los seres humanos, acogerá a especialistas de varios países y mostrará sus experiencias en este campo, precisa la fuente a la Agencia Cubana de Noticias.
Organizado por la Asociación Médica del Caribe, y el Club de los 120 años, el evento incluye el XI Encuentro Internacional de Enfermería, el VI Simposio de Salud Bucal en la Longevidad y el XIII Encuentro de Centenarios.
Genética, cultura, educación, motivación, sexualidad, nutrición, salud, medio ambiente, alimentación, cuidados de enfermería, salud bucal en la longevidad y actividad física, figuran entre las temáticas.
El programa de Longevidad 2018 contempla cursos pre congreso, caminata por la vida; conferencias magistrales, mesas redondas, simposios, talleres y paneles, posters en formato digital y temas libres.
Asimismo, incluye la exhibición de la práctica de la natación por adultos mayores longevos (piscina hotel Palco) y de manifestaciones de la cultura física y bailes tradicionales cubanos.
Una actividad especial será el encuentro de centenarios en el cual participarán personas longevas integrantes del Club de los 120 años, ejemplo de supervivencia excepcional y exitosa.