A 35 años de su creación, el Centro de Histoterapia Placentaria Doctor Carlos Miyares Cao (Hisplacen) se consolida como institución de referencia internacional en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, cosméticos y nutrientes derivados de la placenta humana.
La doctora Silvia Vera Shelton, directora general del Hisplacen, explicó al diario Granma que actualmente la institución científica tiene entre sus metas el desarrollo de nuevos fármacos para tratar el vitiligo, la psoriasis y la alopecia.
Además, la estrategia para los próximos años busca incentivar las exportaciones de productos y servicios dermatológicos especializados, promoviendo los encadenamientos y alianzas estratégicas con diferentes centros de producción e investigación.
Otras áreas de trabajo de esta entidad perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma son la Amnioterapia cosmética para la revitalización de la piel en las líneas capilar, facial y corporal, y la elaboración del complemento concentrado proteico mineral Biopla, extraído de la placenta, recomendado en regímenes especiales de alimentación.
Entre los resultados favorables de este producto se encuentran la mejora del estado inmunológico de pacientes con VIH y de la capacidad física de deportistas, y su contribución a la recuperación de pacientes ambulantes enfermos con la Covid-19.
Según Vera Shelton, Hisplacen tiene 34 registros sanitarios aprobados en Cuba, de los cuales dos corresponden a medicamentos, 27 al campo de los dermocosméticos, cuatro materias primas y un nutriente.
Por otra parte, un total de nueve han alcanzado esa condición en en naciones como Turquía, Sri Lanka, Costa Rica, Nicaragua y Bolivia.
La directiva precisó que desde el punto de vista de las exportaciones, la Melagenina Plus, lograda en la década de los 90 del pasado siglo, se mantiene como el producto líder, al comercializarse en 35 países de América del Norte, Centro y Sudamérica, África, Europa y Asia.
Este fármaco alcanza una efectividad del 86 por ciento en el tratamiento del vitiligo, y requiere una cantidad menor de aplicaciones diarias, en comparación con la variante inicial de la Melagenina, explicó.
Para actualizar y fortalecer el registro médico de este medicamento, también se encuentra en ejecución un nuevo ensayo clínico nacional de la Melagenina Plus sobre efectividad y eficacia.
El director de Servicio Clínico Internacional de Hisplacen, doctor Ernesto Miyares Díaz, señaló que el Centro trabaja además en la obtención de un gel bioactivante dérmico que representa una alternativa para los pacientes con psoriaris.
Otros renglones desarrollados recientemente son el Biofortalecedor del cabello para tratar la alopecia Areata (cuya primera variante fue registrada en 1997), y la obtención y purificación del ácido hialurónico de los cordones umbilicales, para su uso en productos cosméticos, lociones, cremas cicatrizantes e inyecciones de relleno.
Al mismo tiempo, Hisplacen labora, bajo un contrato de desarrollo y licencia de comercialización con la institución turca Momentum Kuba, en la reformulación de varios dermocosméticos que necesitan ser actualizados.
Entre ellos se encuentran el champú de placenta, el acondicionador de cabello, el gel de baño y las cremas dermotrófica y humectante, así como el suministro de extracto placentario como materia prima.
Un proyecto de encadenamiento productivo con la Empresa Suchel Camacho se propone garantizar exportaciones y uso de plataformas de comercio electrónico para la venta de sus productos.
La entidad, que en el mes de diciembre recibió la bandera Proeza Laboral de la Central de Trabajadores de Cuba, lleva el nombre de quien fuera su fundador y descubridor, junto con el profesor Manuel Taboas, de las propiedades terapéuticas de una sustancia de origen placentario, dando lugar al surgimiento de la Melagenina.