VOCABLOS: Draconiano
especiales

Imagen tomada de https://mcnbiografias.com
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, el adjetivo draconiano se refiere a una ley o medida excesivamente severa, rígida o despiadada, y el origen etimológico de esta palabra se remonta al siglo VII antes de Cristo, época del legislador ateniense Dracón. Resulta que el código draconiano fue la primera ley escrita de la antigua Grecia.
¿Quién fue este famoso personaje que trascendió por su crueldad? Entre sus encargos Dracón tuvo la redacción del código penal, y este hecho repercutió porque fue quien primero las dejó por escrito, antes solo existieron de manera oral y por tanto estaban sujetas a interpretaciones, por eso, quizás, fue riguroso para suplir una deficiencia que beneficiaba a unos más que a otros.
Además, y lo que le otorgó notoriedad y dio pie al surgimiento de este vocablo, es que la legislación draconiana fue muy criticada porque de manera inflexible castigaba con la pena de muerte casi todos los delitos, así fueran leves. Y por ello, según las referencias de consulta, se decía que sus leyes estaban escritas con sangre.
De forma coloquial se comenzó a adjetivizar su nombre y es así como tantos siglos después se incluye en diccionarios para referirse a lo más duro posible que pueda ser una situación desproporcionada fortuita o dispuesta por una persona que adoptará entonces, en nuestras mentes, la que creemos personalidad de aquel Dracón griego, “caractoso”, a veces llamado tirano y opresor.












Añadir nuevo comentario