Vinculan la contaminación del aire con mayor riesgo de depresión

especiales

Vinculan la contaminación del aire con mayor riesgo de depresión
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Centro para el Futuro de las Ciudades

Una investigación dirigida por las universidades de Harbin (China) y de Cranfield (Reino Unido) reveló una fuerte conexión entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y un mayor riesgo de depresión.

Los especialistas analizaron datos de más de 12 mil participantes en el Estudio Longitudinal de Salud y Jubilación de China, publicó la revista especializada Environmental Science and Ecotechnology.

El estudio identificó el dióxido de azufre (SO₂) como el contribuyente más importante al riesgo de depresión, en tanto determinaron que las partículas finas (PM2,5) y el monóxido de carbono (CO) también están vinculados a los síntomas depresivos.

Descubrió que estos contaminantes tienen un impacto compuesto cuando se combinan, lo que destaca los peligros de la exposición a múltiples contaminantes.

La pesquisa también exploró los mecanismos potenciales y halló que los deterioros cognitivos y físicos median parcialmente el vínculo entre la contaminación y la depresión.

“Nuestros hallazgos subrayan la necesidad crítica de una gestión integrada de la calidad del aire para mejorar la salud física y mental”, señalaron los autores.

La focalización del SO₂ y de otros contaminantes clave podría aliviar significativamente la carga de salud pública que supone la depresión, en particular entre las poblaciones vulnerables, como los adultos de mediana edad y mayores, añadieron.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.