Vacunan a más de 11 mil niños de Cienfuegos contra el neumococo

Más de 11 mil niños de la provincia de Cienfuegos, de entre uno y cinco años, se benefician desde hoy con la aplicación de QuimiVio, candidato vacunal heptavalente desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) contra la bacteria del neumococo.
La Doctora en Ciencias María Casanova González, coordinadora del estudio de intervención con la vacuna antineumocócica, declaró a la prensa que el cronograma incluye la administración de dos dosis para infantes de 12 a 23 meses de edad, con un período intermedio de ocho semanas; mientras que los pequeños hasta cinco años recibirán una inyección única.
Explicó que dicho proceso se extenderá hasta el próximo mes de noviembre en los 20 policlínicos del territorio centrosureño y en otros sitios clínicos, por ejemplo, en los círculos infantiles de los ocho municipios.
Subrayó que QuimiVio ha demostrado ser segura desde el punto de vista inmunológico, protege contra los siete serotipos predominantes y luego del anterior estudio de intervención, realizado entre 2017 y 2018, disminuyó la carga hospitalaria por la enfermedad neumocócica, la meningoencefalitis, la neumonía, la otitis media y otras afecciones respiratorias.
A propósito, el Doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV, recordó que el ensayo clínico, efectuado en el territorio con ese producto hace aproximadamente cinco años, en alianza con la Dirección Provincial de Salud, evidenció la seguridad de QuimiVio tras aplicarla a los niños de uno a cinco años.
En esa etapa, rememoró, se logró una alta cobertura de vacunación, y con la nueva intervención aspiramos a inmunizar a la población pediátrica objeto de estudio para cortar las cadenas de transmisión de ese tipo de trastornos.
Yamilaine González Padrón, madre de una pequeña de un año, manifestó su agradecimiento a los científicos del IFV y a los doctores del policlínico Cecilio Ruiz de Zárate, porque en los primeros años de vida los niños son muy propensos a las enfermedades respiratorias y este producto va a actuar contra esas dolencias.
Nos explicaron los beneficios del inyectable, las posibles reacciones adversas y lo que puede provocar la bacteria, desde la “meningo” hasta la neumonía, expresó, y agregó que el personal sanitario ha sido muy atento, preocupado y profesional.
Como parte de la larga tradición de cooperación entre el Instituto Finlay de Vacunas y la provincia, entre 2017 y 2018 Cienfuegos inmunizó a más del 91 por ciento de la población pediátrica de entre uno y cinco años con Quimi-Vio, en una campaña similar a la que empezó este septiembre.
A ese historial de colaboración entre la entidad científica y los especialistas de la central geografía se unen los ensayos clínicos Soberana Centro y Soberana Plus Pediatría contra la pandemia de la COVID-19, así como la campaña de vacunación masiva a menores de 19 años ante el virus del SARS CoV-2.
Añadir nuevo comentario