Tensión en Medio Oriente: los ataques entre Israel e Irán golpean al turismo regional

especiales

Tensión en Medio Oriente: los ataques entre Israel e Irán golpean al turismo regional
Fecha de publicación: 
17 Junio 2025
0
Imagen principal: 

La reciente escalada bélica entre Israel e Irán ha encendido las alarmas en toda la región, afectando no solo la estabilidad geopolítica, sino también a uno de los sectores más sensibles: el turismo. Las agresiones mutuas —que incluyen ataques con misiles, drones y operaciones aéreas— han provocado una caída abrupta en las reservas, cancelaciones masivas de vuelos y un fuerte desplome en la llegada de visitantes a varios destinos clave del Medio Oriente.

Desde mediados de abril, cuando se intensificaron las hostilidades tras un ataque atribuido a Israel contra una instalación diplomática iraní en Damasco, los temores a una guerra abierta se han traducido en consecuencias económicas tangibles. Los aeropuertos de Tel Aviv, Dubái, Abu Dabi, Doha y Amán han visto alteraciones en sus operaciones, y varias aerolíneas internacionales —como Lufthansa, Air France, British Airways y Emirates— han modificado rutas o suspendido vuelos hacia zonas consideradas de alto riesgo.

“La percepción de inseguridad en Medio Oriente se ha disparado, y eso impacta directamente en las decisiones de viaje”, afirmó Thomas Becker, analista de riesgo geopolítico en la consultora GlobalView. “Los turistas no solo están evitando Israel e Irán, sino también países vecinos que podrían verse arrastrados al conflicto.”

Las principales afectaciones incluyen:

Caída del turismo en Israel: Ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, que en 2023 y 2024 registraban cifras récord de visitantes, han sufrido un colapso turístico. Hoteles reportan tasas de ocupación por debajo del 30%, y muchos operadores de tours han suspendido actividades indefinidamente.
Suspensión de cruceros en el Mar Rojo: Varias líneas de cruceros, entre ellas MSC y Royal Caribbean, han redirigido sus itinerarios para evitar los puertos israelíes y egipcios del Mar Rojo, dada la creciente inseguridad en la zona.
Desaceleración en destinos del Golfo: Aunque países como Emiratos Árabes Unidos y Qatar están lejos de los epicentros del conflicto, los viajeros internacionales empiezan a mostrar cautela. Dubái, acostumbrado a un flujo constante de turistas europeos y asiáticos, ha registrado una caída del 18% en reservas hoteleras para el verano, según datos de ForwardKeys.
Impacto en el turismo religioso: El mes de peregrinaciones cristianas, judías y musulmanas ha quedado gravemente afectado. Los itinerarios hacia Jerusalén, Nazaret, Mashhad y Qom se han reducido drásticamente. Incluso agencias especializadas en turismo espiritual han cancelado salidas previstas hasta nuevo aviso.

Además del impacto inmediato, expertos temen que la prolongación del conflicto tenga efectos a largo plazo sobre la marca turística de Medio Oriente, que en los últimos años había intentado posicionarse como una región de riqueza cultural, moderna infraestructura y creciente apertura.

“La industria del turismo es particularmente vulnerable en contextos de guerra, porque depende de la confianza y la percepción de seguridad del viajero”, señaló Lamia Al-Hamdi, directora de estrategia del Consejo de Turismo del Golfo. “Cada misil que cae en la región ahuyenta a miles de visitantes potenciales.”

Mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos para contener la violencia, el sector turístico en Medio Oriente permanece en estado de alerta, a la espera de un posible cese al fuego que permita reactivar operaciones y restaurar la confianza de los viajeros internacionales.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.