Mundial de clubes: dinero y más dinero
especiales
Siempre se juega con el deseo de los fanáticos de ver más fútbol, pero en su nombre se cometen muchos pecados.
Uno de ellos será el venidero Campeonato Mundial de Clubes, un viejo reclamo de los aficionados, pero colocado en un momento de fatiga máxima para los jugadores, con un calendario cada vez más extenso y exigente.
Ya estos primeros meses de temporada han dejado muchas más lesiones que las precedentes, aún sin experimentar esta nueva competencia que se extenderá por casi un mes, gracias a un formato similar al de las Copas del Mundo, con 32 equipos divididos en ocho grupos.
Llegará al final de la campaña, en los meses donde tradicionalmente los futbolistas descansan o asumen compromisos de selecciones nacionales, pero como este año no hay Copa América, Mundial ni Eurocopa, a la FIFA se le ocurrió colocar esta nueva lid.
Con tanto detrás evidentemente no podía disputarse todos los años, como debería ser, sino cada cuatro, tomando en cuenta títulos y coeficientes de puntos en ese cuatrienio que pueden dar el boleto a un plantel que ya no está en su mejor momento, por ejemplo.
La expansión con respecto al formato anterior fue criticada por el sindicato global de jugadores profesionales (Fifpro), y varias Ligas profesionales; pero al final se jugará como estaba previsto desde que se concibió para su estreno en 2021.
Brasil tiene cuatro equipos porque clubes diferentes ganaron las más recientes ediciones de la Copa Libertadores y las mejores Ligas del mundo llevan solamente a dos, y México participa con tres clubes, atendiendo también a sus reinados en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Hasta ahí todo más o menos dentro de las reglas, no así en el caso del Inter de Miami, que fue invitado directamente por la FIFA sin reunir los méritos necesarios, como no sea contar en sus filas con el delantero argentino Lionel Messi.
Evidentemente esto le dará caché al Mundial, pero deja mucho que desear en cuanto a limpieza del juego.
Ya se realizó el sorteo para la edición que se jugará del 15 de junio al 13 de julio de 2025 y dejó un Grupo de la Muerte en el B, con el París Saint Germain francés, el Botafogo brasileño y el Atlético de Madrid español, pero por lo general en los demás están bastante claros los dos favoritos para avanzar a octavos de final.
Claro, falta un año, y sobre todo falta por ver las piezas de las que dispondrá cada uno, porque ya para esa fecha los jugadores estarán pensando más en descansar que en seguir corriendo detrás de una pelota.
Si ya eventos tradicionales como la Eurocopa han sufrido bastante en los últimos años por las bajas de estrellas lesionadas, este Mundial no debe ser la excepción, y más como van las cosas hasta el momento.
Los aficionados siempre van a estar contentos con más fútbol, y los de siempre con más dinero en sus arcas. El fútbol y la salud es lo de menos en este pastel.
Añadir nuevo comentario