Melómanos de fiesta en Cuba con discos de vinilo y fonógrafos
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
El IV Encuentro Internacional de Coleccionistas y Melómanos vuelve a reunir en La Habana a los aficionados, a sus artistas y a la música a través del formato de vinilo, informaron hoy los organizadores del evento.
Identificado con el eslogan “La isla que suena”, el certamen se celebrará del 20 al 22 de junio, y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), junto a otras instituciones, ya disponen de un programa general muy abarcador para celebrar la magia de los discos de vinilo. Según el Comité organizador, la cita pretende compartir conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer la comunidad amante del arte del coleccionismo musical.
El vinilo no solo es un formato, sino un puente que conecta generaciones, historias y culturas a través de la música, destacaron en conferencia de prensa los promotores de este Encuentro Internacional.
Cada disco cuenta una historia, cada colección refleja una pasión, y cada encuentro nos acerca más a la esencia de lo que significa amar la música en su forma física, señalaron.
La directora de eventos de la Egrem, Odalys Alberdi, enfatizó en que este certamen no es uno más, sino es único, por sus características y sus seis décadas de atesoramiento del patrimonio musical cubano.
Este foro es el quehacer de muchas personas que llevan años guardando lo mejor de la cultura de Cuba referente a la música; por tanto, es el evento Egrem, recalcó Alberti.
Se trata más bien de un encuentro dedicado a los coleccionistas por lo que es muy específico, añadió la directiva.
La productora general del Encuentro Internacional de Coleccionistas y Melómanos, Mailyn Camilleri, se refirió al trabajo curatorial a la hora de insertarse en los preparativos.
Pensamos desde el inicio en que tenía que ser una edición diferente, la cual motivara a los coleccionistas a continuar haciendo por el patrimonio inmaterial, en este caso, representado por la música y su nuevo escenario, apuntó Camilleri.
Por ello intercambiaremos con Escuelas de Arte desde la didáctica pedagógica que puede traer el piquete típico cubano, representado por Gisela Bistel; transitaremos por los predios socioculturales, todo muy mezclado desde el municipio habanero de Guanabacoa, cuna de grandes músicos cubanos, agregó la especialista.
El director general de la Egrem, Reinier Rodríguez, mencionó, además, que en esta cuarta edición se abrirán espacios para la venta de vinilos con el propósito de, alguna forma, recuperar ese mercado tan extendido en el mundo, así como nuevas alianzas, por ejemplo, con el turismo y el fortalecimiento con la enseñanza artística.
Muy importante rescatar de nuestros archivos, desde que surgió la Egrem hace seis décadas, y mantener todo este vínculo, señaló Rodríguez.
Otra novedad es estar en la comunidad con el cierre de calles para eventos infantiles, venta de productos; y se organizó un espacio para clases magistrales, como la que impartirá el músico Orlando Valle (Maraca), flautista, arreglista, compositor y director de orquesta.
Maraca compartirá en este apartado sobre los distintos estilos de la flauta, cómo enseñarla.
El Encuentro Internacional de Coleccionistas y Melómanos acogerá a participantes de México, Argentina y Colombia.
Comentarios
norlan Echevarría Pedroso
Añadir nuevo comentario