ESTRENO DE DANZA: Eclipse en Espiral (+ FOTOS)

especiales

ESTRENO DE DANZA: Eclipse en Espiral (+ FOTOS)
Fecha de publicación: 
13 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Fotos: Adversy Alonso.

La compañía Danza Espiral, dirigida por la maestra Liliam Padrón, presentó hasta el pasado lunes un programa en la sala del Mirón Cubano, en la ciudad de Matanzas, que incluyó el estreno de la obra Eclipse, de la propia Padrón, con música de la compositora Reina Portuondo.

La obra marca una singular confluencia de sonido, movimiento y entramado plástico. Transcurre sin fisuras ni puntos muertos, en un maridaje expresivo que recrea emociones. Es una sensibilidad ajena a cualquier imposición estilística. Aquí el movimiento no es un fin, sino medio para revelar ideas, sentimientos y evocaciones íntimas: una estética, sí, pero también una ética del arte.

Resulta especialmente notable la forma en que la pauta coreográfica se funde con la intensidad dramática de la música compuesta por Portuondo. Es música que rehuye de las tonalidades cómodas, de caminos previsibles para instaurar una atmósfera densa, ardua en lo emocional... y al mismo tiempo entrañable por su honestidad. Esta partitura, tan desafiante, encuentra en el cuerpo de Liliam Padrón una traducción certera, que no ilustra ni decora, más bien encarna el pulso de la sonoridad.

Eclipse honra, además, el impulso creativo de Padrón y su compañía Danza Espiral, reafirmando una trayectoria en la que la preponderancia del discurso, la síntesis de significados y la concreción plástica son signos distintivos. En esta obra se reafirman las búsquedas de una artista que no se conforma con formas bellas, sino que aspira a dotarlas de sentido y profundidad. Es un testimonio vívido de una danza que se piensa... y que se siente.

La propuesta que completó el programa,Tiro y retiro, ofreció una elocuente síntesis del universo coreográfico de Liliam Padrón, al reunir fragmentos de obras significativas creadas para la compañía. Más que un simple collage retrospectivo, es reafirmación de la coherencia artística de la maestra, de su personalísimo compromiso con la escena. Las piezas dialogan mediante una apropiación lírica de múltiples referentes culturales y escénicos, en una libertad que no se deja constreñir por moldes técnicos o estilísticos. El conjunto respira la singular poética que ha definido a Danza Espiral a lo largo de su trayectoria.

La articulación de las piezas fue, en general, fluida y bien resuelta, aunque en algunos momentos la decisión de incorporar proyecciones de representaciones anteriores de esas mismas piezas no fue del todo feliz, pues recargó la escena con información visual redundante. Aun así, se consiguió la enjundia expresiva y el tono reflexivo que caracteriza el trabajo de Padrón, en una suerte de evocación del tiempo vivido desde la creación. El cuerpo como archivo sensible.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue el retiro artístico de la bailarina Gelsys González de León, figura indispensable en la historia de Danza Espiral. Que su despedida ocurriera con La Edad de la ciruela, una obra de profundas resonancias que ha marcado tanto su relación con la danza como con la propia Padrón, resultó profundamente simbólico. El aplauso del público fue más que un gesto de reconocimiento: fue un acto de gratitud a una intérprete que ha dejado huella en los escenarios y en la formación de nuevas generaciones en la ciudad de Matanzas. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.